EL CICLISMO Y LACIANA

Alberto Durán,que ejerció como Juez Árbitro Nacional de la Federación Española de Ciclismo, ha realizado un estudio sobre el ciclismo en el valle de Laciana el cual queremos compartirlo con todas las personas que entren en este blog, pulsar en el título siguiente:

UNA JOYA ARQUITECTÓNICA MODERNA EN CABOALLES:EL CHALET DE DON ALFREDO

Don Alfredo Pérez, a finales de la década de los años cincuenta del siglo XX, tuvo la “osadía” de realizar la obra que se describe a continuación y que en su honor merece denominarse con su patronímico:

Inmueble, datos identificativos:

Localización:              Carretera Ponferrada- La Espina, CO 6

                                      24110 – Caboalles de Abajo (León)

Referencia catastral: 5089101QH1558N0001DU

  Los datos y fotografía anteriores corresponden a información obtenida del Catastro.

Los datos y fotografía anteriores corresponden a información obtenida del Catastro.

Promotores: Alfredo Pérez y María Llaneza

Don Alfredo Pérez y su esposa Doña María Llaneza fueron sus primeros propietarios y los promotores que tuvieron la audacia de encargar una obra que rompía todos los cánones al uso en la época y en la zona; destacar, por tanto, su visión modernista y adelantada a su tiempo.

Don Alfredo fue el facultativo de la “mina de Don Pepe”, quién dirigía “in situ” las labores extractivas de la misma. Persona de gran prestigio y muy querida por los que lo conocieron, entre los que señalo a mi abuelo y a mi mismo (aunque yo sólo fuese un niño en aquel tiempo). Un reconocimiento póstumo pero necesario a su bonhomía.

Arquitecto: José Gómez del Collado

El siguiente artífice al que debemos reconocer sus méritos en esta obra es a su arquitecto José Gómez del Collado – del que incluimos unos breves apuntes biográficos – nacido en Cangas del Narcea en 1910, acabó sus estudios de arquitectura en Madrid – después de la guerra civil – en los años cuarenta del siglo pasado; residió como becario durante un año en Italia, donde tuvo la posibilidad de conocer “in situ” la arquitectura moderna que se desarrollaba en este país y cuya influencia se dejó ver en la generalidad de su obra. Después de diversos avatares en su vida recaló en Cangas del Narcea iniciando una fecunda actividad cuyos resultados podemos disfrutar -hoy en día – en este concejo asturiano, así como en otros diversos del occidente asturiano y en el limítrofe de Laciana. También realizó proyectos en Avilés y Gijón  pero como califica el autor de una tesis sobre él, José Ramón Puerto Álvarez – actual Vicedecano del Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias -, éstos eran “proyectos alimenticios” (de escaso interés arquitectónico). Falleció en 1995.

No obtuvo en vida el reconocimiento que merecía por su obra modernista que generaba opiniones controvertidas como nos apunta José Ramón Puerto en un artículo publicado en “Memoria Canguesa de Tous pa Tous”:

 “Aún hoy, pasados más de 10 años de la muerte del arquitecto se puede encontrar en el entorno local a alguna persona que identifique el mal gusto en arquitectura con la obra de Pepe Gómez; nada más lejos de la realidad, aquellas obras que han tenido la suerte de llegar hasta hoy sin demasiadas modificaciones se ven más modernas hoy que muchas edificaciones que se construyen en la actualidad y, lo que es mejor, perfectamente integradas en el tejido urbano; aquellas construcciones que parecían caídas de otro planeta sólo llegaron antes de tiempo, o mejor dicho, llegaron en un tiempo donde no se había evolucionado en la tipología de las edificaciones durante varios lustros.

Su modernidad se reflejó no sólo en su arquitectura, sino también en su manera de vivir, construyéndose una casa-estudio en La Cogolla, al lado de la carretera que sube al Santuario del Acebo”.

La puesta en valor de su obra viene de la mano de DOCOMOMO que el 23 de noviembre de 2016 a través de su Comisión Técnica le registraron en su acreditada base de datos once obras, cinco de ellas en la categoría A y el resto, seis, en la categoría B; entre estas últimas está el “chalet de Don Alfredo”, vivienda que fue presentada a esta elección a petición del Colegio Oficial de Arquitectos de León:

En Asturias, categoría Nivel A:

– Vivienda – Estudio del arquitecto, La Cogolla, Av. Acebo, 23, Cangas del Narcea.
– Bloque de viviendas en Alcalde Díaz Penedela, 1, Cangas del Narcea.
– Bloque de viviendas en Alcalde Díaz Penedela, 2, Cangas del Narcea.
– Bloque de viviendas en C/Mayor, 29, Cangas del Narcea. (Edificio Pauly)
– Bloque de viviendas sistema PANAL, C/Uría, 26, Cangas del Narcea.

En Asturias,  obras de categoría Nivel B:
– Bloque de viviendas en Alcalde Díaz Penedela, 4, Cangas del Narcea.
– Bloque de viviendas y local comercial, Edificio Riesco, C/Uría, Cangas del Narcea.
– Vivienda unifamiliar y local comercial, C/Mayor, 5, Cangas del Narcea. (Edificio Morodo)
– Local comercial, Bar Amador, Plaza de Asturias, Cangas del Narcea.
– Vivienda unifamiliar, Av. América, 12,  Pola de Allande.

En León

La vivienda presentada por el COAL en Caboalles de Abajo, Villablino, León, también de Gómez del Collado, ha sido seleccionada, igualmente, con nivel B. (Chalet de Don Alfredo)

 Posteriormente se consiguió que a este creador le incluyeran otras seis obras en esta institución, todas en Asturias:

Nivel A:

– 160 Viviendas de renta limitada, Barrio del Fuejo, Cangas del Narcea.
– Puente colgante, Cangas del Narcea.

Nivel B:

– Bloque de viviendas, Av. Barrio Nuevo, 26, Cangas del Narcea. (Casa del Gaucho)

– Torre de Navia, bloque de viviendas y locales comerciales, C/Mariano Luiña, 21,  Navia.

– Bloque de viviendas en El Acebo, Avenida Acebo, 1 y 3, Cangas del Narcea.

– Bloque Gascón y Fernández, edificio de garaje, talleres y viviendas, Cangas del Narcea.

El reconocimiento de esta obra de Caboalles en particular (y también del resto de obras seleccionadas) por parte de esta renombrada Fundación obliga a realizar los mayores y mejores esfuerzos de propietarios y administraciones públicas para su conservación y, con el tiempo, si es posible, su restauración al estado original de la fachada, aunque necesite alguna mejora que sería necesario consensuar con los organismos y profesionales citados en este texto.

DATOS DEL CHALET DE DON ALFREDO EN DOCOMOMO:

VIVIENDA UNIFAMILIAR

Denominación actual: 
Autor: José Gómez del Collado 
Año inicio: 1958 
Año finalización: 
Registro: La vivienda moderna – Nivel B, 1925-1965

Dirección: Carretera Ponferrada-La Espina-CO 6 
Municipio: Caboalles de Abajo, Villablino 
Localización: León 
País España

Aspecto del chalet después de la reforma de la fachada. (Foto en la web de DOCOMOMO).

Como se podrá comprobar en las imágenes siguientes, con la reforma ha perdido parte de su estética original que rebosaba color en su recubrimiento exterior:

Aspecto de la fachada original del chalet. (Foto en la Web de DOCOMOMO)

Foto de Fernando Nanclares, arquitecto.

Sin duda la fachada ha perdido empaque y ha quedado anodina, además de otros detalles que tergiversan la creación del arquitecto, algunos tan evidentes como el acortamiento de la ventana del piso superior o la sustitución de la barandilla modernista de la terraza por otra de forja clásica.

La originalidad y singularidad del edificio, como se puede observar en las imágenes intercaladas, hace de esta obra de un ejemplo único, un icono, del movimiento modernista de la arquitectura ubicado en Laciana.

El autor de la tesis sobre el arquitecto José Gómez del Collado, José Ramón Puerto Álvarez, describe esta obra con el siguiente comentario:

“A destacar una vivienda con un estilo ya maduro que reúne las características propias que lo identificarían [al arquitecto]: estructuras de gran vuelo, disposición de huecos acristalados de suelo a techo, recursos formales decorativos en colores intensos inspirados en modelos neoplasticistas, uso particular de los materiales tradicionales”.

También suscribo totalmente el siguiente comentario del citado José Ramón Puerto Álvarez, imaginen cambiar “Cangas del Narcea” por “Laciana”  y observarán que tienen encaje [las expresiones siguientes entre corchetes son añadidos al texto original]:

“Quienes acabaron siendo admirados años después fueron, inicialmente, rechazados… y expulsados de todo acto que supusiera un reconocimiento oficial a sus trabajos. Y esto sucedía en entornos urbanos donde existían universidades, periódicos y un cierto bagaje cultural. Imaginen por un momento estos hechos traspuestos a un entorno rural, en la España de los años 50, en una villa situada en el suroccidente asturiano, Cangas del Narcea [en Laciana], capital de un concejo en el que la minería comenzaba a florecer y que rondaba los 20.000 habitantes, cuyo trazado urbanístico seguía siendo fundamentalmente medieval y sus edificios eran pesadas construcciones de muros de piedra y estructura de madera. Piensen lo que supuso que uno de sus ilustres hijos hubiera vuelto a la villa después de una etapa de formación y que en 20 años fuera capaz de introducir de una manera que sólo se puede calificar de combativa la modernidad más intensa de tal manera que casi modeló la totalidad del conjunto construido atendiendo exclusivamente a sus criterios. Como es natural la irrupción de paredes de vidrio, voladizos de grandes dimensiones, colores, materiales, formas y texturas nunca vistas hasta entonces [Chalet de Don Alfredo]  supusieron una ruptura con lo establecido que provocaron enfrentamientos con los gustos convencionales que hasta ese momento los cangueses [lacianiegos] tenían como referencia. El catedrático de estética Antón Capitel en una conferencia que ofreció en abril de 2017 en el Museo de Bellas Artes de Asturias tildó la actitud y la obra de Gómez del Collado de vanguardista, con la particularidad que la misma no se había realizado en una gran ciudad, de ahí el apelativo de “vanguardista de pueblo”.

No me resisto a criticar a la generalidad de los P.G.O.U.’s de los Ayuntamientos que pretenden la uniformidad en la arquitectura, encorsetándola, prohibiendo las expresiones vanguardistas de profesionales implicados en la evolución necesaria de la construcción. Si en el neolítico hubieran legislado seguramente seguiríamos viviendo en las cuevas. Tengo que  acudir nuevamente a la opinión del arquitecto José Ramón Puerto Álvarez por ser muy ilustrativa:

“Deseo de modernidad

Si un adjetivo se puede aplicar a Gómez del Collado, y así lo tuvo a gala, es moderno, en el sentido de contemporáneo, de persona que huye de la añoranza, que confía en los nuevos materiales y ve en la posibilidad de utilizar sistemas estructurales que en el pasado no se habían utilizado el anuncio de un futuro por venir, por el cual luchó proyecto a proyecto, no sólo en obras de nueva planta, si no que ofreció y consiguió realizar actuaciones en fachada en edificios de muros de mampostería a los que, literalmente, les arrancó “la piel de la fachada antigua” para construir una nueva acorde con los tiempos (Morodo, Droguería Narcea, viviendas en Plaza de la Refierta, casa Silvino, Joyerías Berlín). Si bien esta actuación hoy podría considerarse excesivamente agresiva es posiblemente menos dañina que la contraria que hoy día impera: mantener fachadas antiguas con interiores totalmente renovados, algo que es la muerte de las ciudades ya que congelan a las mismas en un periodo determinado de la historia de la población; siempre a un periodo o a un estilo artístico vino otro que lo sustituyó, perdurando aquellos ejemplos de mayor calidad o conviviendo con ellos; la historia de la arquitectura está llena de ejemplos que muestran lo anteriormente dicho, prácticamente cualquier catedral española se empezó con un estilo y se terminó con otro, la unidad estilística del conjunto lo hace más coherente pero la mezcla produce conjuntos que se enriquecen mutuamente, ¿no es acaso una maravilla la torre de la Giralda de Sevilla, minarete almohade al que se le remató siglos después en un estilo renacentista? En los años 50, con malas comunicaciones por carretera, sin televisión que difundiera imágenes que pudieran referenciar sus obras con las que se estaba realizando en otros lugares, unido a un desenfadado uso de formas decorativas de fuertes colores que le gustaba utilizar, provocaron un choque directo con la mentalidad de la época”.

Es dolorosa la omisión de esta obra por parte del P.G.O.U. del Ayuntamiento de Villablino que no la incluye en el CATÁLOGO URBANÍSTICO DE ELEMENTOS PROTEGIDOS dentro del capítulo de CONJUNTOS URBANOS Y ARQUITECTURA. En cambio figuran otras obras de la misma época con unas características de uniformidad que no aportan absolutamente nada, con una construcción repetitiva y que buscaba como primer objetivo la economía de la misma, bastante se esforzaban los promotores que siendo mineros conseguían tener su propia casa.

Parece mentira que los arquitectos y demás colaboradores del citado P.G.O.U., pero sobre todo los arquitectos, hayan pasado por alto la presencia de este elemento susceptible de figurar en el Catálogo de bienes a proteger. Su situación por la entrada este de Caboalles de Abajo, al lado de la carretera general y sobre elevado sobre ella, este chalet no puede pasar desapercibido para ojos avezados de técnicos en la materia, salvo que hayan existido circunstancias desconocidas que deberían justificarse por parte de los responsables.

La inclusión en el catálogo del P.G.O.U del Ayuntamiento de Villablino como un Elemento Protegido de Interés en el capítulo de Conjuntos Urbanos y Arquitectura debería ser rápida y prioritaria, incluso apremiando a declarar este edificio como B.I.C., téngase en cuenta la clasificación de esta obra por DOCOMOMO.

Aunque no tiene relación con esta vivienda, en el Facebook citado en Referencias y Bibliografía podemos encontrar otra obra de este arquitecto sita en Villablino y que se corresponde con el kiosco ubicado en la Avenida de Laciana, núm. 29, cuya conservación debería, también, promocionarse.

Fotografía obtenida en el Catastro.

Fotografía obtenida en el Catastro.

Referencias y Bibliografía:

SEDE ELECTRÓNICA DEL CATASTRO

https://www1.sedecatastro.gob.es/Cartografia/mapa.aspx?buscar=S

DOCOMOMO

www.docomomoiberico.com

JOSÉ RAMÓN PUERTO ÁLVAREZ

https://tectonica.archi/articles/el-arquitecto-gomez-del-collado-un-vanguardista-de-pueblo/

http://joseramonpuerto.blogspot.com/2015/12/el-mueble-como-entidad-arquitectonica.html

Tesis: José Gómez del Collado, arquitecto – Universidad de Oviedo 2017

PROTECCIÓN PARA LA ARQUITECTURA DE JOSÉ GÓMEZ DEL COLLADO (Facebook)

Protección para la arquitectura de José Gómez del Collado

FERNANDO NANCLARES Y NIEVES RUIZ

Lo moderno de nuevo, Arquitectura en Asturias, 1950-1965, Madrid, Editorial La micro, 2014.

Agradecimiento especial a Luis Álvarez Pérez, nieto de don Alfredo, por su valiosa y esencial información.

OBTENER ENTRADA EN PDF AQUÍ

 

 

LA TORRE / CASTILLO DE CABOALLES Y LA ALBERGUERÍA DE CASTRERNAL

LA TORRE / CASTILLO DE CABOALLES  Y LA ALBERGUERÍA DE CASTRERNAL

Hace tiempo que, una vez conocida su existencia, andaba tras la ubicación de la torre de Caboalles.

Ver la entrada de este mismo blog:

LA TORRE DE CABOALLES

En el texto citado podemos leer:

Ya tenemos, al menos, una pequeña torre con cerca en Caboalles de Abajo, que puede tener un origen romano, de vigilancia del camino de Leitariegos en tiempos medievales y si procede de la época romana tendría la misión de vigilar las explotaciones auríferas tan abundantes en la zona. […]

[…]Poco hay que añadir a este texto, resumir que la torre de Caboalles está emplazada en el camino hacia Leitariegos, que era de planta circular y con cerca envolvente.

 La ubicación exacta de dicha torre la desconozco, me gustaría saberla pero no he tenido la necesidad imperiosa de conocerla.

 coroninacaranorte Foto: La Coronina (Mayo 2018).  Autor: José Manuel Santiago

Sin prisa y con mucha pausa seguí albergando la esperanza de encontrar esa torre/castillo (o lo que quedase de ella) y finalmente estoy en disposición de hacer partícipes a todos los lectores  que desconozcan esta localización su emplazamiento exacto. Y digo a los lectores que desconozcan esta localización ya que hay suficientes datos bibliográficos y oficiales sobre su existencia y protección; no obstante es muy desconocida para el común de los mortales, es decir, la mayoría de nosotros.

Se inicia este escrito con una parte del título que dice el CASTILLO DE CABOALLES, se debe a que en algunas instancias oficiales (Junta de Castilla y León) así lo denominan, aunque comprobaremos que se trata de una pequeña torre de vigilancia.

Vamos a entrar en materia e ir desglosando la documentación recogida sobre este tema.

Junta de Castilla y León

Documentación procedente de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León, accesible a través de su web: 

http://servicios.jcyl.es/pweb/

 En Laciana existen tres Bienes Inmuebles de Interés Cultural reconocidos por la Junta de Castilla y León:

bic_laciana

Cuadro nº 1 – Composición extraída del listado de BIIC de la Junta de Castilla y León.

Listado accesible en http://servicios.jcyl.es/pweb/buscarInmueble.do Vista imprimible.

castillo en la junta

Cuadro nº 2 – Ficha del Castillo de Caboalles de Abajo en la web de la Junta de Castilla y León.

 Esta vista individual del bien protegido está disponible en el siguiente enlace:

http://servicios.jcyl.es/pweb/datos.do?numero=879542&tipo=Inmuebles&ruta=

Está claro que la Junta de Castilla y León es consciente de la existencia de un castillo en Caboalles de Abajo y además se considera un Bien Inmueble de Interés Cultural, en la categoría de “Genéricos”, por Decreto del 22 de abril de 1949 sobre Protección de los Castillos Españoles (B.O.E. del 5 de mayo de 1949, pp. 2058/2059).

También está claro que dicha administración no conoce o no especifica la situación geográfica de este monumento.

En otro trabajo,  Metodología, valoración y criterios de intervención en la arquitectura fortificada de Castilla y León: Catálogo de las provincias de León, Salamanca, Valladolid y Zamora (2011) – Fernando Cobos Guerra, Manuel Retuerce Velasco –  publicación de la Junta de Castilla y León – Consejería de Cultura y Turismo – 2011., tenemos noticias de esta torre con los siguientes datos:

Número de inventario del Ministerio de Educación y Ciencia: LE 110

 Situación: Caboalles de Abajo

 Descripción: Puesto de control

 Estado actual: Sin restos

Está incluido en la relación de ELEMENTOS NO VERIFICADOS COMO FORTIFICACIONES MEDIEVALES O MODERNAS.

En esta publicación  se consideran “sin restos” o “no localizados” catorce de los dieciséis puestos de control y vigilancia de vías que así denomina el catedrático de la Universidad de Oviedo José Avelino Gutiérrez en su publicación “Fortificaciones y feudalismo en el origen y formación del reino Leonés (siglos IX-XIII)” que se glosará más adelante; salvo en el caso del castillo de Montuerto (en la vía del puerto de Vegarada)  y la torre de la Uña (en la vía del puerto de Ventaniella) (Ver Cuadro nº 3). Todos ellos, los dieciséis, se sitúan en cerros rocosos sobre vías de montaña y cerca de los puertos de paso de las cordilleras.

Es interesante incorporar el comentario siguiente que podemos leer al final de la página 181 de la publicación de Cobos Guerra/Retuerce Velasco:

Como “sin restos” (y en algún caso como localizados o no verificados como fortificación) aparecen edificios de los que se tuvo noticia de su existencia como fortificación pero que han desaparecido (algunos muy recientemente) o de los que perduran restos suficientes para obtener datos fiables con los que completar la ficha de inventario. Esta circunstancia puede cambiar con una prospección exhaustiva de alguna zona y/o con una excavación arqueológica y pasar de ser restos arqueológicos a fortificaciones susceptibles de ser catalogadas de acuerdo a la casuística aquí desarrollada. En general el decreto de 1949 no protege expresamente los castillos que un día hubo pero ya no están (habría miles) pero el límite entre “estar” y “no estar”, excavaciones de por medio, es muy difuso. La función de este listado no es descartar edificios sino incluirlos condicionalmente a que se verifique su existencia real como paso previo antes de autorizar alguna obra o modificación que pudiera afectarles. En todo caso este listado debe tomarse con mucha prudencia (sólo para las 4 provincias Occidentales hay más de 250 entradas), de algunos de ellas estamos seguros que tienen un castillo escondido (tenemos hasta planos antiguos), otras muchas sin embargo se descartarán o no podrán verificarse fácilmente.

(Fernando Cobos Guerra, Manuel Retuerce Velasco: Metodología, valoración y criterios de intervención en la arquitectura fortificada de Castilla y León: Catálogo de las provincias de León, Salamanca, Valladolid y Zamora (2011), pág. 181)

Ver en http://bibliotecadigital.jcyl.es/es/consulta/registro.cmd?id=20640

De seguir las recomendaciones del anterior texto para el caso de nuestra torre de Caboalles es necesario realizar un estudio y una excavación arqueológica, ambos de carácter integral sobre la zona de la ubicación exacta de la torre a los efectos señalados en el párrafo subrayado más arriba. No obstante en un radio que abarca los dos valles que confluyen en la base del cerro rocoso donde se sitúa esta fortificación existen numerosos vestigios arqueológicos catalogados (medievales y romanos) que podrían estar relacionados con ella y que deberían también ser estudiados.

puestos_control_dos_fuentes

 Cuadro nº 3.- Listado de puestos de control y vigilancia de vías en la provincia de León.

Fuentes: FORTIFICACIONES Y FEUDALISMO EN EL ORIGEN Y FORMACIÓN DEL REINO LEONÉS (SIGLO IX-XIII) y METODOLOGÍA, VALORACIÓN Y CRITERIOS DE INTERVENCIÓN EN LA ARQUITECTURA FORTIFICADA DE CASTILLA Y LEÓN.

 Ambas publicaciones coinciden, salvo pequeñas matizaciones, en los datos expuestos particularmente. Sobre la calificación “Sin restos” ya se ha comentado anteriormente el criterio seguido por los autores correspondientes. A destacar que todos están inventariados por el Ministerio de Educación y Ciencia (1968).

En FORTIFICACIONES Y FEUDALISMO… se aportan más detalles sobre estas edificaciones que para la torre de Caboalles de Abajo se pormenorizarán más adelante.

También el Ayuntamiento de Villablino es consciente de la existencia de esta torre porque tiene su reflejo en su P.G.O.U.  como un elemento de interés arqueológico.

La zona denominada Ferrera sita en Caboalles de Abajo, donde el arroyo de la Chanada vierte sus aguas al río Tuerto, es pródiga en yacimientos arqueológicos romanos y medievales que están mencionados en el citado P.G.O.U.

Plan General de Ordenación Urbana (P.G.O.U.) del Ayuntamiento de Villablino

Entre los muchos yacimientos arqueológicos que incluye el citado Plan, tenemos, entre otros, los siguientes:

Valle del arroyo de la Chanada o río Leitariegos:

  • Mina Romana de las Triemes (Cara este del pico de Reciecho)
  • Mina Romana el Picón (Cara este del pico de Reciecho)
  • Hospital o Alberguería de Ferrera (En el fondo del valle, al lado del Camino Real)

Valle del río Tuerto:

  • Mina Romana de las Vallinas (En la braña de Caboalles de Abajo)

Entre ambos valles:

  • La Coronina

Desde esta última ubicación son visibles el resto de sectores arqueológicos citados por lo que podrían estar interrelacionados entre sí.

También existen otros yacimientos en la cara oeste del pico de Reciecho, a saber:

  • Mina Romana de la Fleitina
  • Mina Romana de los Gabazones

Estas últimas explotaciones, situadas en la cara oeste del pico del Reciecho,  están íntimamente ligadas a las relacionadas en primer lugar y ubicadas en la cara este de dicho pico. Posiblemente existan más excavaciones auríferas romanas no catalogadas en estas zonas; incluso en la braña de Caboalles de Abajo, donde está catalogada sólo “las Vallinas”, pueden existir indicios en Rodeviejas y Barcenachana.

Hay que dejar constancia de estas minas en las cercanías de la Coronina, ya que este diminutivo de Corona (topónimo que se relaciona con muchas explotaciones auríferas romanas) permite pensar en una relación entre dichas minas y la Coronina, incluso la existencia de un lugar denominado la Corona (esto último es pura elucubración, pero no descartable por la utilización del diminutivo).

Para el estudio y enclavamiento de la torre de Caboalles interesa conocer la ficha de la misma que figura en el Plan General de Ordenación Urbana del Ayuntamiento de Villablino:YA---Caboalles---480---491-007http://www.aytovillablino.com/html/informacion/urbanismo.htmYA---Caboalles---480---491-008

http://www.aytovillablino.com/html/informacion/urbanismo.htm

A esta ficha hay que añadir algunos detalles conocidos que la completan:

BIBLIOGRAFÍA:

José Avelino Gutiérrez González: FORTIFICACIONES Y FEUDALISMO EN EL ORIGEN Y FORMACIÓN DEL REINO LEONÉS (SIGLO IX-XIII). Universidad de Valladolid (1995)

PROTECCIÓN SUPRAMUNICIPAL  Sectorial o de Ordenación del Territorio:

BIC (Bien Inmueble de Interés Cultural) por declaración genérica según el Decreto de 9 de abril de 1949 sobre protección de los castillos españoles.

(Según figura en el listado correspondiente de la Junta de Castilla y León descrito al comienzo de este escrito)

Estos pormenores no especificados en la descripción de este elemento de interés arqueológico aumentan el valor intrínseco del mismo. Datos importantes que no pueden ni deben ser ignorados.

Precisamente de la bibliografía citada (Fortificaciones y Feudalismo…) se extraen datos suficientes para situar y conocer algo más esta torre/castillo.

Por tanto, hay que afirmar que las instituciones son perfectamente conocedoras de la existencia de la torre/castillo de Caboalles y que la tienen debidamente catalogada con sus correspondientes referencias:

referencias

Otros dictámenes profesionales

En un reciente informe titulado PROYECTO DE BASES [PROPUESTA DE PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO Y CULTURAL DE CABOALLES DE ABAJO (LEÓN)], cuyos autores son los arqueólogos Víctor Bejega García y Eduardo González Gómez de Agüero, podemos leer:

Con respecto a la posible torre o atalaya de La Coronina, se correspondería con la torre mencionada por algunos vecinos de Caboalles de Abajo en diversas investigaciones. Según recogen algunos autores, se trataría de una construcción de planta circular con un muro semicircular de cierre. Sin embargo, la Carta Arqueológica únicamente registra la existencia de dos estructuras circulares yuxtapuestas, de unos 4 m de diámetro y un posible derrumbe de muro, con un estado general de conservación muy malo. Dicho lugar requeriría una prospección y topografía, para intentar observar otros posibles elementos del conjunto que permitiesen su datación. Asimismo, sería un enclave susceptible de la realización de una intervención arqueológica que permitiese conocer su planta, estado de conservación, cronología y funcionalidad…

(Víctor Bejega García y Eduardo González Gómez de Agüero: PROYECTO DE BASES [PROPUESTA DE PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO Y CULTURAL DE CABOALLES DE ABAJO (LEÓN)], pág. 13)

Además de aportar datos sobre la estructura de la torre, los autores nos transmiten la necesidad de realizar estudios exhaustivos de este elemento patrimonial de Caboalles de Abajo del que nos queda mucho por conocer.

Esta investigación debe ser un requisito imprescindible y prioritario para el conocimiento histórico de Laciana y no puede ser eludido por las administraciones competentes. Las propuestas de todos los arqueólogos tienen como objetivo este análisis y todos los lacianiegos deberían exigir su realización y puesta en valor de los restos del pasado histórico de este concejo.

La publicación FORTIFICACIONES Y FEUDALISMO EN EL ORIGEN Y FORMACIÓN DEL REINO LEONÉS (SIGLO IX-XIII) – Universidad de Valladolid (1995), cuyo autor es José Avelino Gutiérrez González (Catedrático de la Universidad de Oviedo, Departamento: Historia, Área de conocimiento: Arqueología, y especialista en Arqueología Tardoantigua y Medieval), es fecunda en datos sobre esta torre de Caboalles:ficha la coroninaCuadro nº 4. Datos correspondientes a la torre de Caboalles de Abajo.

Fuente: FORTIFICACIONES Y FEUDALISMO EN EL ORIGEN Y FORMACIÓN DEL REINO LEONÉS (SIGLO IX-XIII)

Además de los detalles reseñados, el autor expone las opiniones siguientes:

DESCRIPCIÓN:

Se trata de un pequeño puesto de control y vigilancia de la vía del puerto de Leitariegos, emplazada en la cima de un cerro rocoso que domina la subida al puerto, y compuesta por una torrecilla ovalada rodeada por una cerca también ovalada y construida en mampostería con mortero, apenas conservada.

COMENTARIO:

Esta instalación de control de un paso de montaña se relaciona con otras semejante ubicadas en otros puertos asturleoneses (Torrestío, Barrio de la Tercia, Puebla de Lillo, La Uña, etc.), en todas ellas se repite el emplazamiento en un cerro con buena defensa natural y gran visibilidad y control sobre la vía; las construcciones son siempre muy sencillas.

 Su principal función debió ser el cobro de portazgos que percibía el Monasterio de Santa María de Arbas, del cual se exime al concejo de Oviedo en 1315 (V. GARCÍA LOBO – J.M. GARCÍA LOBO, 1980, doc. 561), si la identificamos con “La Bobia” de Arbas, como parece indicar la toponimia del propio lugar o la próxima de “el Cueto de Arbas”.

[José Avelino Gutiérrez González: FORTIFICACIONES Y FEUDALISMO EN EL ORIGEN Y FORMACIÓN DEL REINO LEONÉS (SIGLO IX-XIII). Universidad de Valladolid (1995), pág. 205]

El autor se desorienta con la toponimia, el portazgo al que se refiere el párrafo anterior corresponde a Arbas del Puerto (León), que limita con el puerto de Pajares. Del monasterio referido aún podemos disfrutar de la Colegiata de Santa María de Arbas al lado de la carretera N-630 que une León con Oviedo, éste tenía el privilegio real de mantener el puerto libre de nieve por lo que podía cobrar un peaje por el tránsito de dicho puerto de Pajares. El límite entre León y Asturias en aquella época estaba situado en el alto de la Bobia o Gobia (lugar sujeto al pago del portazgo) por donde aún transcurre actualmente el Camino del Salvador (conexión del Camino de Santiago Francés con el  Camino Primitivo, entre León y Oviedo).

Existe un paraje denominado la Gobia en Leitariegos alejado del camino real, a una altura superior a la laguna de Arbas y que da nombre a un telesilla de la estación de esquí, por lo que no puede ser la citada en la anterior publicación, pero puede crear confusión por similitud toponímica.

Hay noticias del portazgo en Laciana en 1131 por un conflicto ocurrido entre unos monjes del Monasterio de Corias y los portarios del conde Suero Bermúdez que percibía dicho peaje. Es recomendable la lectura de este hecho en el libro “AVENTUREROS DEL TIEMPO” (Pág. 37) donde de forma amena, como es su costumbre, y con todo lujo de detalles lo  refiere su autor, Julio Álvarez Rubio.

El portazgo de Laciana pasa a ser concesión del rey Alfonso X el Sabio al concejo de Laciana según Privilegio (Carta Puebla) otorgado el 24 de marzo de 1270:

E otro sí, porque se temían quesi el rico omne y metiese sus omnes que recabdasen el portazgo que les farían muchas escatimas pideron nos que les díesemos el portazgo sobre dicho e que nos darían porello ciento y cincuenta marauedís a estos plazos sobre dichos. E nos otorgámosgelo que le ayan libre e quito e lo recauden por sus omnes en tal manera que lo non tomen sinon como lo solían tomar fasta aquí.

Este privilegio seguía vigente en 1752. En las Respuestas Generales al Catastro de Ensenada los dieciséis pueblos del concejo de Laciana reconocían ingresos del portazgo, todos lo hacían como respuesta a la pregunta número veintitrés, salvo Las Rozas que lo hacía en la veinticuatro, en la de Caboalles de Abajo (una de las más completas) se puede leer:

  1. Qué propios tiene el común y a que asciende su producto al año, de que se deberá pedir justificación.

A la veintitrés dijeron que el común y vecinos tienen propios de él, dos puertos pasto de merinas que anualmente produce en arriendo, el uno doscientos reales, el otro mil doscientos; asimismo disfruta diecisiete reales y medio que en cada un año les utiliza el derecho del portazgo, como uno de los dieciséis lugares de que se compone este concejo,  entre quienes se reparte los doscientos ochenta reales que vale su arriendo de dicho derecho en el lugar de Villager concedido en virtud del Privilegio que tienen presentado y dado copia de él que acompaño la operación; del lugar de San Miguel también tienen y les produce anualmente seis reales y ocho maravedíes la feria de dicho lugar de San Miguel, como asimismo seis reales y ocho maravedíes que anualmente les produce el  derecho de la Alcabala que llaman del viento y responden.

Ver en la entrada de este mismo blog:

EL CATASTRO DE ENSENADA

Por estas respuestas sabemos que dicho portazgo se recaudaba en Villager, es decir, en el centro del concejo; lugar bastante alejado de la torre de la Coronina la cual debió tener como función principal la vigilancia de la vía.

coronina

Foto: El puente de Ferrera, el Rapau nevado y la Coronina. Autor: Julio Álvarez Rubio

 Ver en http://lacianababia.blogspot.com.es/2013/01/la-leyenda-de-los-praos-de-ferrera-y-su.html

donde encontramos la imagen original y un interesante reportaje del autor de la misma. También, en el mismo blog, podemos encontrar otras entradas tan atrayentes como ésta donde el autor saca a relucir su ingenio.

En la fotografía podemos observar el puente de Ferrera, único puente sobre el río Tuerto (el río que atraviesa Caboalles de Abajo) en el Camino Real de Leitariegos, a los pies de la Coronina en cuya cumbre se ubican los restos de la torre de Caboalles de Abajo. En algún lugar de esta vega de Ferrera se encontraba la alberguería del mismo nombre y que aparece citada en documentos del siglo XII.

Con todos los datos aportados hay que concluir que la torre de Caboalles fue construida en el alto de la Coronina y allí están sus restos esperando su correspondiente estudio arqueológico.

C22_SF_CAB_CORONINA_alargadoFoto del autor: La Coronina desde la curva de la Sierra (Caboalles de Abajo)

Divagaciones del autor *

(*Ideas o afirmaciones de carácter especulativo o teórico sin otro fin práctico más que el de ofrecer placer a la persona a la que se le ha ocurrido. O no.)

 Si esta torre no tiene otra función que la de vigilancia, descartado el portazgo por su cobro en Villager y por la excesiva distancia de ésta al camino real con un desnivel mínimo de 230 m según la ficha del Cuadro nº 4 y como se puede apreciar en la fotografía anterior de Julio Álvarez Rubio, habrá que tratar de incluirla en un sistema más amplio de observación de la vía o vías que contempla. No tiene sentido su existencia por sí sola, no sería efectiva sin estar asociada a otros puntos de control o similares.

 Siguiendo con la opinión de los arqueólogos Bejega García y González Gómez de Agüero expresada en el informe antes citado sobre la posible torre o atalaya de La Coronina:

 Si bien este tipo de construcciones son comunes en los caminos medievales de la montaña astur-leonesa, su funcionalidad resulta amplia, utilizándose tanto para cobro de portazgos como para realizar un control visual de los caminos y terrenos. Asimismo, las propias funciones de la Orden Benedictina en la red de alberguerías incluyen como una función propia el “atalayaje”, que bien podría consistir en visualizar caminantes para intentar socorrerlos en caso de peligro.

(Víctor Bejega García y Eduardo González Gómez de Agüero: PROYECTO DE BASES [PROPUESTA DE PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO Y CULTURAL DE CABOALLES DE ABAJO (LEÓN)], pág. 13)

Puede deducirse de este último criterio que la torre de la Coronina tendría una asociación o relación con la Alberguería de Ferrera. Aunque limitar este recurso al “atalayaje” de viajeros no parece que fuese su único cometido, estoy convencido que formaría parte de una red de puntos de control con intervisibilidad entre ellos y, por tanto, con interdependencia.

Supongamos que existe la citada relación entre la torre y la alberguería, tendríamos que deducir que también existiría el mismo nexo entre la alberguería de Cafrenal (topónimo generalizado frente a otros como  Castrernal, Casternal, Consternal, etc., más minoritarios)   y otra posible torre o atalaya que tuviese asociada. Esta alberguería constituía un límite geográfico entre Cangas y Laciana según la citada Carta Puebla o Privilegio.

La incógnita es que no existe una ubicación definida y confirmada para esta alberguería de  “Castrernal”, no hay un acuerdo unánime entre los historiadores sobre los posibles enclavamientos para la misma.

Para mí es importante considerar “Castrernal” como el topónimo primitivo ya que así figura en los documentos originales de la conocida como Carta Puebla de Laciana otorgada por  Alfonso X el Sabio a este concejo. (Ver “Carta Puebla de Laciana”, publicación de la Fundación Laciana Reserva de la Biosfera).

Es importante transcribir una frase en la página número 18 del libro citado en el párrafo anterior sobre los límites geográficos que describe dicha Carta Puebla, cuya autoría corresponde a Florentino Agustín Díez González:

Nombres todos de líneas geográficas fácilmente identificables, topónimos, en fin, que tienen que retoñar, tienen que estar semiocultos en algún rincón del recuerdo o de la veleidad fonética.

(Lucio Criado Placín (Coordinador): LA CARTA PUEBLA DE LACIANA, Fundación Laciana Reserva de la Biosfera (2007), pág. 18)

Voy a afirmar y demostrar que este hospital o alberguería estaba emplazado en el entorno del puerto de la Mollera/Mullera o Collado Chano (1.503 m), límite de las brañas de Llamera y Caboalles de Abajo (Entrambasaguas), a la vera de la vía alternativa a la de Leitariegos y con unas dificultades para su tránsito similares  en ambos casos ya que su altura también es parecida.

Por lógica no debería estar en la misma vía que la de Ferrera, Leitariegos y Brañas dejando a otros caminos secundarios sin protección al caminante; según los límites fijados en la Carta Puebla, esta alberguería es la primera divisoria entre Cangas y Laciana desde Somiedo. Por tanto, tenía que estar sobre una ruta anterior a la de Leitariegos y ésta no puede ser otra que la citada entre Llamera y Caboalles de Abajo.

La toponimia antigua nos ayudará a su localización:

Del deslinde efectuado por el Servicio Geográfico del Ejército sobre los límites de los términos municipales de Cangas del Narcea y Villablino, firmado en el Alto del Cabril a cinco de julio de mil novecientos cuarenta y seis, entresacamos los siguientes datos:

  • Mojón nº 14.- … está en el paraje denominado Peña Blanca y también Costernal de la Alberguería
  • Mojón nº 15.- … Está en el paraje denominado Miro del Piniello en lo más alto de dicho cerro …
  • Mojón nº 16.- … Se encuentra al E. de lo más alto del sitio denominado Laguna Seca […] Desde este mojón se ve en dirección N. y a unos sesenta metros una Laguna, al O el alto de La Ferradura. La línea de término reconocida entre este mojón y el anterior es la divisoria de aguas en la cual los dos se encuentran.
  • Mojón nº 17.-… Está en el paraje denominado La Mollera o Entrambasaguas, al O y a unos veinte metros del collado donde nace al N. el río de Llamera y al S. el río Tuerto…

El documento completo se puede descargar en el Centro Nacional de Información Geográfica en

http://ftpcdd.cnig.es/PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/siddae/33/html/ACTLL_1946_058189-info.html

También se pueden obtener datos y mapa de esta zona en dicho Centro Nacional  (C.N.I.G.)

http://ftpcdd.cnig.es/PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/siddae/33/html/CUALL_1946_058188-info.html

mojones 13_17 mollera

Infografía de Google Earth núm. 1

Un rectángulo en rojo señaliza las Explotaciones de la Braña de la Caballar y Braña Llamera que están consideradas como Bien Arqueológico del Concejo de Cangas del Narcea (Boletín Oficial del Principado de Asturias, nº 136 del 14/06/2011), también los romanos dejaron su huella aquí a unos cinco kilómetros de la explotación de las Vallinas sita en la braña de Caboalles de Abajo.

El Servicio Geográfico del Ejército, en su descripción de los mojones, proponen que el Costernal de la Alberguería corresponde con Peña Blanca pero este punto está alejado del camino y su visión de la Mollera o Entrambasaguas posiblemente no sea todo lo buena que sería de desear y, como veremos a continuación, existe otra fuente más antigua que demuestra que este enclavamiento es erróneo a causa de la pérdida de la toponimia original de la que sólo quedaban recuerdos en ese instante.

El secretario del Ayuntamiento de Leitariegos, D. José Rodríguez Riesgo, en un manuscrito del año 1898 ubica el Costernal de la Alberguería en el punto del Miro del Piniello, dice, refiriéndose a los límites del citado Ayuntamiento de Leitariegos:

Principiando por la provincia de León o concejo de Villablino, es el primer mojón el sitio del Consternal de la Alberguería, que hoy llaman el sitio del Miro del Piniello…

(Juaco López Álvarez: LEITARIEGOS en 1898, Tous pa Tous, 2015, pág. 31)

La publicación completa en:  https://touspatous.es/leitariegos-en-1898-2/

D. José Rodríguez Riesgo es un antepasado, tío-abuelo, de Adela Tablado Machado, esposa de Geni el acordeonista, a través de la cual y de sus hijos recabó mucha información el autor de este libro, Juaco López Álvarez, y así lo hace constar.

Como natural y conocedor de su municipio, fue secretario de este ayuntamiento y por tanto tenedor de sus documentos, hemos de concederle más credibilidad a él que al ejército, también por ser una afirmación con casi medio siglo más de antigüedad. Por tanto tenemos que identificar el Consternal de la Alberguería con el Miro del Piniello y desde éste se tiene una visión privilegiada sobre la Mollera o Entrambasaguas, donde propongo la ubicación de este hospital o alberguería.

En ambos casos, la toponimia nos informa de una alberguería asociada a un nombre que tenemos que reconocer como el que aparece en la Carta Puebla de Laciana. Así que estas fuentes nos indican que por aquí se encuentra el denominado actualmente como hospital de Cafrenal.

Para mí ha sido un descubrimiento inesperado el conocimiento de estos testimonios, sobre todo el de D. José Rodríguez Riesgo, que me han dado la certeza total y absoluta de la localización de esta alberguería, emplazamiento tan olvidado en los tiempos actuales.

¿Y si la Alberguería del Castrernal (notación de la Carta Puebla) estuviese asociada a una torre situada en el llamado Consternal de la Alberguería (notación de D. José Rodríguez Riesgo?

Castrernal puede derivarse de “castro”, “castillo”, etc., y ser la composición de dos palabras, pero dejaremos esta labor a algún filólogo que quiera investigarlo.

De ser un derivado de alguna de estas palabras estaríamos ante la existencia de una fortificación, ¿de control?, en este lugar.

¿Y si la Coronina y el Castrernal tienen intervisibilidad entre ambos puntos geográficos?

¿Y si el Castrernal es la torre de unión con los puestos de control del valle de Cibea y del valle del Naviego?

En la Infografía de Google Earth núm. 2 se intuye la relación entre el Consternal (Miro del Piniello)y la alberguería (Entrambasaguas), similar al vínculo entre la Coronina y el hospital de Ferrera.

consternal

Infografía de Google Earth núm. 2

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Foto: Entrambasaguas. Autor: Urogallo.

http://www.caboalles.org/public/galeria1/details.php?image_id=392

En algún punto de este lugar fotografiado por Urogallo, que además dispone de fuente, tenía que estar ubicada esta alberguería, al fondo de la imagen vemos el collado que atraviesa el camino hacia Llamera.

Según Faustino Meléndez de Árvas, en el concejo de Cangas del Narcea existían numerosos castillos y detalla los de la villa, Segura, Palanquero, Vallado, Llamas, Portiella, Trascastro, Tresmato, Arbas, Naviego, etc., que el rey D. Juan I mandó destruir y menciona el P. Carballo…

[Faustino Meléndez de Árvas: Cangas del Narcea (1897), edición facsímil de Tous pa Tous, pág. 26]

https://touspatous.es/biblioteca/historia/MelendezArvas2009.pdf

Entre los bienes arqueológicos del concejo de Cangas del Narcea propuestos para su inclusión en el inventario del Patrimonio Cultural de Asturias están los siguientes:

  • El Castiel.lo de San Romanu d’Arbas
  • Los Castillos de Val.láu
  • El Castiel.lu (Naviegu)
  • Castro del Pico Sieiro
  • La Torre de Sorrodiles
  • Los Castros (Vil.lar de los Indianos)
  • El Castiechu de Tremau Carballo

(Boletín Oficial del Principado de Asturias, núm. 136 de 14-VI-2011)

La ubicación de estos yacimientos figura en la infografía siguiente, también el emplazamiento del Miro del Piniello (Consternal de la Alberguería) desde donde podrían transmitirse noticias al resto de torres citadas en base a la intervisibilidad entre ellas.

castillos bopa

Infografía de Google Earth núm. 3

Si se confirma la contingencia de visión directa entre el Miro del Piniello y la Coronina distante entre sí unos seis kilómetros en línea recta (también puede darse el caso de que hubiese algún otro punto de control intermedio no localizado), una noticia de Laciana – por ejemplo, una invasión enemiga – llegaría en pocas horas hasta la capital del concejo de Cangas del Narcea.

Si seguimos con la teoría de la interrelación de todos estos elementos de control en base a la visión directa entre ellos, es decir, un sistema de comunicación y defensa del territorio, habrá que considerar que la Coronina estaría conectada a otras torres o puestos de control sitos en Laciana.

Y seguramente habrán sido destruidos estos puestos de control por orden del rey Juan I de Castilla en 1383 al mismo tiempo que otros muchos castillos emplazados en Asturias, entre los cuales están los detallados anteriormente por Faustino Meléndez de Árvas.

coronina_barradiecho DSCN3191

Foto: La Coronina y el Barradiecho (Caboalles de Abajo).  Autor: José Manuel Santiago.

La conexión visual entre La Coronina y el Barradiecho es innegable, lo que avala la posibilidad de, al menos, dos torres interconectadas en Caboalles de Abajo.

Ya se hablaba en la anterior entrada sobre la Torre de Caboalles en mi blog, cuyo enlace figura al principio de este escrito, de la Poula de la Torre por su aparición en un acuerdo del concejo de Caboalles de Abajo de fecha 10 de junio de 1821 sobre la acotación de la mata de Robledo para leña:

Principiando por la Poula de la torre, siguiendo la rodera por el prado del Riesco, por el lombo de Robredo y siguiendo por la rodera de abajo hasta el prado de Tras de la Granda entendiéndose que lo cotado a la parte de debajo de lo que ha deslindado y desde dicho prado de tras de la granda, siguiendo la rodera hasta la riguera de la gachada y siguiendo esta hasta la poula [que es este desquite] de la torre y es el principio de este deslinde.

[Libro de Acuerdos del Lugar de Caboalles de Abajo (1806 -1870)]

Sigue el deslinde por la reguera hasta llegar a la Poula, por tanto, es compatible la ubicación de esta Poula con el actual Barradiecho que está en la margen izquierda de dicho arroyo. “Poula” es un topónimo habitual de esta región que significa algo así como “tierra estéril”, hay varias en Caboalles, por ejemplo, “los Poulones”. Si esta teoría es correcta esta Poula con el apellido “de la torre” evidencia la existencia de un elemento de fortificación en esa área y podemos situarla en el actual Barradiecho donde la Carta Arqueológica ubica un castro y es una mala tierra para el cultivo.

Tomando en cuenta los castros, la Carta Arqueológica únicamente cataloga como tal el Castro del Barradiecho, que se encuentra alterado casi en su totalidad por el propio trazado urbano del barrio del mismo nombre. Según señala la Carta Arqueológica, únicamente se conservaría intacto el sector septentrional que albergaría restos del trazado defensivo.

(Víctor Bejega García y Eduardo González Gómez de Agüero: PROYECTO DE BASES [PROPUESTA DE PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO Y CULTURAL DE CABOALLES DE ABAJO (LEÓN)], pág. 16)

Resumen

  • Se confirma que la torre de Caboalles, que está catalogada en los organismos oficiales correspondientes, está en el alto de la Coronina. Parece que los restos son escasos lo que demanda una rápida intervención para su estudio y evaluación arqueológica.
  • Se propone la ubicación de la Alberguería de Castrernal (topónimo en la Carta Puebla) en el paraje de Entrambasaguas sito en la braña de Caboalles de Abajo sobre la ruta que nos lleva al lugar de Llamera (Cangas del Narcea). La base fundamental para hacer esta afirmación es la existencia en la toponimia antigua del lugar denominado Consternal de la Alberguería según se expuso anteriormente. Queda la duda filológica del significado de Castrernal, sobre todo por su raíz de “castro” que puede significar la existencia de una fortificación en este lugar.
  • Se propone la teoría de la “intervisibilidad” del importante número de fortificaciones de Cangas del Narcea con las de Laciana.
  • Se propone la idea de la existencia de otra torre en el Barradiecho, también en base a la toponimia antigua y la catalogación de un castro en este enclavamiento.
  • Espero que estas nuevas vías de investigación sean aprovechadas y utilizadas por las administraciones y profesionales correspondientes para continuar con el estudio y puesta en valor de estas zonas arqueológicas. Es urgente, cada día que pasa sólo significa pérdida de información.

Reportaje fotográfico:

Las minas romanas del Reciecho desde la Coronina

Desde las cercanías de esta atalaya que es la torre de la Coronina se puede observar un paisaje espectacular preñado de vestigios de tiempos pasados.

Lugar ideal para construir un mirador con fines turísticos e información descriptiva, accesible por un corto camino o senda desde la cercana carretera que comunica Caboalles de Abajo con Leitariegos.

Las siguientes imágenes son un ejemplo de estas posibilidades de aprovechamiento de nuestro patrimonio natural e histórico.

Vista general DSCN3189

Foto: Vista general de los yacimientos arqueológicos del alto del Reciecho.  Autor: José Manuel Santiago.

coronina_picon DSCN3183

Foto: La Coronina y el Picón (denominación del P.G.O.U. de Villablino). Autor: José Manuel SantiagoEl picon DSCN3178

Foto: Mina Romana el Picón (denominación del P.G.O.U. de Villablino). Autor: José Manuel Santiago.Las Triemes DSCN3182

Foto: Mina Romana las Triemes (denominación del P.G.O.U de Villablino). Autor: José Manuel Santiago.

BIBLIOGRAFÍA

  • Fernando Cobos Guerra, Manuel Retuerce Velasco: Metodología, valoración y criterios de intervención en la arquitectura fortificada de Castilla y León: Catálogo de las provincias de León, Salamanca, Valladolid y Zamora (2011)
  • Víctor Bejega García y Eduardo González Gómez de Agüero: PROYECTO DE BASES [PROPUESTA DE PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO Y CULTURAL DE CABOALLES DE ABAJO (LEÓN)]
  • Lucio Criado Placín (Coordinador): LA CARTA PUEBLA DE LACIANA, Fundación Laciana Reserva de la Biosfera (2007)
  • José Avelino Gutiérrez González: FORTIFICACIONES Y FEUDALISMO EN EL ORIGEN Y FORMACIÓN DEL REINO LEONÉS (SIGLO IX-XIII). Universidad de Valladolid (1995)
  • Julio Álvarez Rubio: LOS AVENTUREROS DEL TIEMPO, Leyenda de caminos y de poderosas razones para viajar, Edilesa 2004
  • Juaco López Álvarez: LEITARIEGOS en 1898, Tous pa Tous, 2015
  • Faustino Meléndez de Árvas: Cangas del Narcea (1897), edición facsímil de Tous pa Tous
  • Boletín Oficial del Principado de Asturias, núm. 136 de 14-VI-2011
  • Libro de Acuerdos del Lugar de Caboalles de Abajo (1806 -1870)

ENLACES

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN

http://servicios.jcyl.es/pweb/

http://servicios.jcyl.es/pweb/buscarInmueble.do

http://servicios.jcyl.es/pweb/datos.do?numero=879542&tipo=Inmuebles&ruta=

METODOLOGÍA, VALORACIÓN…

http://bibliotecadigital.jcyl.es/es/consulta/registro.cmd?id=20640

AYUNTAMIENTO DE VILLABLINO

http://www.aytovillablino.com/html/informacion/urbanismo.htm

FILANDÓN (Noroeste leonés)

http://lacianababia.blogspot.com.es/2013/01/la-leyenda-de-los-praos-de-ferrera-y-su.html

CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

http://ftpcdd.cnig.es/PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/siddae/33/html/ACTLL_1946_058189-info.html

http://ftpcdd.cnig.es/PUBLICACION_CNIG_DATOS_VARIOS/siddae/33/html/CUALL_1946_058188-info.html

TOUS PA TOUS

https://touspatous.es/leitariegos-en-1898-2/

https://touspatous.es/biblioteca/historia/MelendezArvas2009.pdf

GALERÍA DE FOTOS DE CABOALLES DE ABAJO

http://www.caboalles.org/public/galeria1/details.php?image_id=392

Ver aquí esta entrada en PDF

EL MARISCAL NEY NO CRUZÓ POR LEITARIEGOS

El ejército francés que al mando del mariscal Ney invadió Asturias en 1809 no holló tierra lacianiega.

Al contrario de mi opinión reflejada hace poco más de un mes en mis blogs y en una publicación en PDF donde afirmaba que el mariscal Ney había pasado por Caboalles de Abajo y Leitariegos el 15 de mayo de 1809, hoy tengo que negar esa aseveración.

Además contradigo a todos los autores que he citado anteriormente en mis entradas de los blogs, así como el PDF, y que reflejan en sus escritos el paso de Ney por Leitariegos. Esta opinión es la generalmente aceptada y muchos otros escritores así la reseñan en sus libros.

Ramón Álvarez Valdés, así lo expone en 1889.

pag 153 ramon alvarez valdes

Pero según las fuentes francesas, consultadas después de publicar mi escrito de fecha 1 de marzo de 2018, su ejército se dirigió el 15 de mayo desde Tormaleo, a través de La Viliella y Rengos, a Cangas del Narcea.

pag 39 precis

Se han modificado las entradas de los blogs y el PDF correspondiente con  nuevas opiniones y  nuevas citas que no repetiré aquí.

Las rectificaciones más importantes se encuentran en la fecha del 15 de mayo de 1809 en la entrada del blog y de la página 8 a la 19 en el PDF.

Esta entrada ha de considerarse como un aviso de la edición de la anterior y que está en este mismo blog, accesible por la etiqueta “Guerra Independencia” o en el siguiente enlace:

APUNTES DE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA EN LACIANA

También se puede descargar en nuevo PDF en el vínculo inserto al inicio de la entrada anterior.

Ampliación del 15 de Abril de 2018

Como puede ocurrir que esta entrada no sea bien comprendida por incompleta he decidido repetir aquí los comentarios correspondientes al 15 de mayo de 1809 que aparecen en “Apuntes de la Guerra de la Independencia en Laciana”, corregidos y aumentados.

Espero que haya argumentos suficientes en el texto siguiente para que la realidad histórica prevalezca sobre las suposiciones. Sólo consultando el Mapa nº 3 podemos comprobar lo descabellado de la idea de cruzar por Leitariegos.

Yo lo tengo claro, Ney no cruzó por Leitariegos, ni holló tierra lacianiega.

Michel Ney, Marshall of the French Empire

Michel Ney, Marshall of the French Empire, Duc of Elchingen, Prince of Moscow *oil on canvas *65 x 55 cm *1812

15 de mayo de 1809

FUENTES ESPAÑOLAS: NEY CRUZÓ POR LEITARIEGOS

El ejército francés del mariscal Ney obliga a los habitantes de la zona a limpiar la nieve del camino en Leitariegos, según algunas crónicas españolas que se reproducen seguidamente.

Efectivamente, el 13 de mayo partió de Lugo(1) el mariscal Ney con una columna formada por unos 6.500 hombres de a pie y 900 jinetes, integrada por cuatro regimientos de infantería (27º, 39º y 59º de línea, y el 25º ligero), dos de caballería (3º de húsares y 25º de dragones) y 8 piezas de artillería transportadas a lomo. Se formaba así una división a las órdenes del general Maurice Mathieu e integrada por las brigadas Labassée, Marcognet, Bardet y Lorcet…

El 14 de mayo llegó Ney a Navia de Suarna, donde acampó, …

De Navia de Suarna, Ney continuó su marcha por el valle de Ibias, pasando por Torga, Tormaleo, Degaña y Cerredo, donde tras pasar el puerto de ese nombre llegó a Caboalles de Abajo. Desde esta villa leonesa reanudó la marcha a través del puerto de Leitariegos, que aún estaba cubierto de nieve pese a que era un día soleado. La vanguardia del ejército francés mandada por Mathieu, obligó a los habitantes de la zona a limpiar la nieve del camino, en la mañana del 15 de mayo, para dejar éste libre. Así, al amanecer del día 16, los franceses entraban por sorpresa en Cangas de Tineo (actual Cangas del Narcea), encargándose de que nadie pudiera salir de la villa a dar aviso de su presencia.

(Guerra de la Independencia –La Nueva España, pp. 376 y 378)

  • Es posible salir el día 13 de Lugo y llegar el día 14 a Navia de Suarna toda una tropa de infantería, como se expondrá más adelante. No obstante hacer más de 100 Km. hasta Leitariegos al día siguiente es una misión imposible, luego hay alguna fecha trastocada o algún lugar erróneo.

Existe un conflicto manifiesto entre el espacio recorrido y el tiempo empleado producto, quizá, del desconocimiento geográfico de la zona por la mayoría de autores y de la falta de rigurosidad para detallar el recorrido efectuado por Ney.

La solución a este conflicto espacio-tiempo la tenemos en el informe del general Maurice Mathieu que se expondrá más adelante.

En el texto anterior de la Guerra de la Independencia distribuida por La Nueva España se hace referencia a la publicación de Barthèlemy, El Marquesito…, que dice:

…El mariscal Ney desde Navia de Suarna, rebasa el Valle de Ibias y prosigue por Torga, Tormaleo, Degaña, Cerredo. Atraviesan el Puerto del mismo nombre y llega hasta Caboalles de Abajo donde toman el camino que les conducirá al Puerto de Leitariegos, descendiendo luego hasta la villa de Cangas de Tineo, sin que en este tránsito sea molestado por actividad alguna de oposición por parte de fuerzas del Principado.

 Tras tan larga y penosa marcha, logra penetrar por sorpresa en la villa de Cangas en el amanecer del 16 de mayo.

La columna que dirigía Ney, estaba compuesta «… del regimiento de infantería ligera nº 25 con los 27º, 39º y 59º de línea, el 13º de Húsares, el 25º de Dragones y una batería de 8 cañones conducidos a lomos de caballería, los biberes y repuesto de galleta para siete días y munición compuesta de 200.000 cartuchos…»(12)

(12) S.H.M. (A.G.I.), Caja 7, legajo 10, Carp. XXVI, doc. 12 al 14

 La vanguardia de aquel Ejército iba mandada por Mathieu, el cual para atravesar el Puerto de Leitariegos, que se haya intransitable por la nieve caída en los últimos días, a las once de la mañana de aquél soleado pero frío día 15, «… obligaron a los habitantes a limpiar el camino del Puerto…»(13)

(13) S.H.M. (A.G.I.), Caja 7, legajo 10, Carp. XXVI, doc. 12 al 14

(Rodolfo G. de Barthélemy: “El Marquesito” Juan Díaz Porlier, “general que fue de los Ejércitos Nacionales: (1788-1815), págs. 82/83)

Abunda, Barthélemy, en la opinión de que Mathieu pasó por Leitariegos camino de Cangas de Tineo. No obstante, en las citas (12) y (13) correspondientes a documentos del Servicio Histórico Militar no consta, en su transcripción al “El Marquesito…”, el nombre del Puerto aunque hace referencia a la espalada de nieve por parte de los habitantes del lugar.

Habrá que consultar dicha fuente oficial para confirmar que dicho texto contiene la mención a los lugares de Caboalles de Abajo y Leitariegos, pero va a  ser objeto de controversia aunque allí se confirme este lance.

…reúne hasta seis mil hombres de todas armas; atraviesa el Rañadoiro(2), Llamas de Moreiras, Tormaleo, en el concejo de Ibias y llega a Cerredo y Degaña. Entre diez y once de la mañana del 15 de Mayo se presenta una partida de infantería en Leitariegos, con guías de los pueblos de pasado el Puerto de ese nombre, y obliga por la fuerza a los habitantes a espalar la nieve que le cubría; pásale enseguida la tropa, y reunida toda toma Ney el camino de Cangas de Tineo, en cuyo pueblo entra antes de amanecer del 16, colocándose de la parte de acá del mismo para impedir la salida de sus habitantes, a fin de que no comuniquen la noticia de hallarse en aquel punto. Los que en el Rañadoiro y más referidos atraviesa Ney, son tan inaccesibles e impenetrables, que en parte que da desde Gijón al General de la Coruña, e intercepta en Puerto de Vega D. Francisco de Sierra y Llanes, Gobernador militar del partido, le dice, que solo cuatro hombres hubieran detenido sus tropas si hubiesen querido hacerles resistencia.

2º El mismo sistema que en Cangas de Tineo adopta en su marcha a Tineo, Salas y Cornellana, sin causar extorsiones ni daños en los pueblos…

(Ramón Álvarez Valdés: Memorias del Levantamiento de Asturias de 1808 – Oviedo: Imprenta del Hospicio Provincial, 1889 – Capítulo XXIV, pág. 153)

(2) Según el texto Rañadoiro estaba antes de Llamas de Moreiras, en caso de referirse al puerto de Rañadoiro entre Degaña y Cangas del Narcea nos crea una perplejidad, si pasan Cerredo y Leitariegos no es necesario darse una vuelta innecesaria por el puerto de Rañadoiro. Aunque este mismo texto parece dar a entender que Ney pasa por Leitariegos. Hay varios lugares con nombre Rañadoiro en Galicia y Asturias, aunque no existe constancia de un topónimo igual entre Lugo y Llamas de Moreiras.

No obstante, el párrafo anterior de Ramón Álvarez Valdés tiene una redacción totalmente embrollada que demuestra el desconocimiento de la geografía de la zona, de él y de su fuente si la tuvo, por dos razones:

  • Rañadoiro no está antes de Llamas de Moreiras
  • Si desde el valle del río Ibias subimos al Rañadoiro tenemos a la vista la cuenca del río Narcea, por lo que es incomprensible que vuelvan al cauce del río Ibias para subir al puerto de Cerredo.

 

Gaspar Melchor de Jovellanos en su correspondencia con Lord Vassall Holland refiere el tránsito de Ney y su ejército por Leitariegos, lo mismo que su editor, Julio Somoza García-Sala, quién afirma lo siguiente:

Porque lo sucedido, fue, que Ney invadió el Principado por la frontera gallega; entró por el puerto de Leitariegos (15 Mayo), y por Leitariegos, Cángas de Tineo (16 Mayo), Tineo, Sálas, Villazón, Cornellana (con flanqueo admirable de columna por la izquierda del Narcea), Villapañada, y Contín, llegó á las alturas de El Fresno, frente a Grado. – Á las diez de la mañana del 18 de Mayo, atraviesa Ney á Grado, y se dirige á Peñaflor, de que se apodera y anochece en La Campona. El 19 de Mayo, á las tres de la tarde, entra Ney en Oviedo, y un destacamento suyo, en Gijon.

[Julio Somoza García-Sala: Cartas de Jovellanos a Lord Vassall Holland sobre la guerra de la Independencia (1808-1811), pág.217]

3 de junio de 1809, Sevilla.

[…]

No me cabe en la cabeza la extravagante conducta de Romana, que huye de la gloria que le esperaba en Galicia, por detenerse á hacer desaciertos en Astúrias. ¡Quién sabe si descuidado en la defensa, dejará a Ney penetrar á la capital! Los principales puntos, están ya tomados por el enemigo, á quien suponen en Cangas de Tineo. ¡Pobre país! ¡Pobre Gijon!.[…]

[Julio Somoza García-Sala: Cartas de Jovellanos a Lord Vassall Holland sobre la guerra de la Independencia (1808-1811), pág.227]

Julio Somoza García-Sala, autor de la publicación, inserta la siguiente nota:

El 3 de Junio (fecha de esta carta) “suponían” en Sevilla, que el enemigo (Ney) estaría en Cángas de Tineo. Donde estaba ya, era en Galicia, camino de Puente San Payo, de regreso de la invasión de Astúrias, después de darse la mano con Bonet y Kellerman (Oviedo, 20 de Mayo), y de conferenciar con Soult (Lugo, 29 de Mayo).

[Julio Somoza García-Sala: Cartas de Jovellanos a Lord Vassall Holland sobre la guerra de la Independencia (1808-1811), pág.228]

Jovellanos, en el momento de redactar la carta anterior, aún no dispone de los datos precisos de la invasión de Ney; tampoco los tendrá cuando escriba la carta siguiente y sólo puede hacer elucubraciones sobre lo sucedido:

Sevilla, 7 de Junio de 1809

La “lingua batte dove il dente duole”, mi querido y cada dia más amable Lord: hablemos de mi desdicha da Astúrias. Victoriano, ponderó sus fuerzas; no la supuso ni mintió. Sus regimientos eran 20; pudieron no estar completos, mas no sería grande la falta. De esta fuerza había sacado Romana nueve mil hombres á Galicia, y fueron los que triunfaron con Mahy. Tenía de 5 á 6 Ballesteros en Colómbres, y son los que arrollaron á Bonet; los demás guarnecían las entradas de Ventaniella, Pajáres, Ventana, Leitariegos, guarnecían a Gijon, y daban destacamentos á una costa de 40 leguas. La fuerza enemiga, se hace subir por algunos á 15.000 hombres. Yo la supongo á lo menos, de 12.000. Una carta de Galicia dice que Ney pasó á Astúrias con 2.000, y no pudo llevar más, pues que le hallamos el 3 batiéndose en Santiago, y cosa de el 6 en Lugo. […]

[…] Por desgracia, no hay entre los emigrados quien nos instruya de la invasión. Yo, combinando varias especies sueltas, me la figuro así. Ney y Kellerman, ciertos de la ausencia de las divisiones Asturianas de Woster y Ballesteros, acuerdan sorprender á Romana. El primero, destaca 2.000 hombres por la Fonsagrada á caer por la derecha del Navia. El segundo, 4.000, que por Leitariegos caen sobre Cángas de Tineo, para tomar los pasos de Narcea y Nalon; y al mismo tiempo, por Pajáres, baja con 4.000 á caer sobre la capital.

[Julio Somoza García-Sala: Cartas de Jovellanos a Lord Vassall Holland sobre la guerra de la Independencia (1808-1811), págs.242/243]

Notas de Julio Somoza García-Sala a la carta anterior:

En los diferentes extremos que abarca esta carta, relativos á Astúrias, hay muchas suposiciones, algunos yerros, y no escasa dósis de fantasia, ora provengan los datos del Ministerio de la Guerra, ó de los oficiales comisionados ó emigrados del egército asturiano, como Don Cayetano Valdés Flórez, García-Sala, ó Cabezas. […]

El “supuesto táctico” de Jovellanos, no va descaminado del todo, salvo que supone invadido el territorio asturiano por Ney y Kellérman solamente, cuando lo fue tambien por Bonnet. Alguna confusion existe sobre la entrada de Ney, pues se le supone atravesando desde Fonsagrada, las cuencas del Návia y del Ibias, para caer al puerto de Leitariegos, por donde entraron sus tropas. Las de Kellérman, bajaron directamente desde Pajares á Oviedo, sin acudir á reforzar á Ney. Bonnet, desalojó á Ballesteros, y acudió también al punto de cita.

[Julio Somoza García-Sala: Cartas de Jovellanos a Lord Vassall Holland sobre la guerra de la Independencia (1808-1811), pág.248]

Tiene razón, Julio Somoza, al afirmar que en esta última carta hay muchas suposiciones, lo que constata la falta de información precisa que le llegaba a Jovellanos en Sevilla, y como a él al resto de interesados. A destacar el desconocimiento de los hechos que tenían los “emigrados”, según informa Jovellanos en esta segunda carta.

También, Julio Somoza, reconoce que “Alguna confusión existe sobre la entrada de Ney”, y eso que su publicación se realizó un siglo después, en el centenario de Jovellanos.

Tanto Jovellanos como Julio Somoza coinciden en mencionar a Leitariegos como lugar de paso del ejército francés, pero creo que es debido a que todos los responsables de la época esperaban que la invasión fuese por ahí y por eso Leitariegos solía tener guarnición como nos ilustra Jovellanos en su carta. Nadie pensaba en Rañadoiro y Ney aprovechó la ocasión -¿por esta razón?- y sobre todo por lo inesperado del recorrido y su relativa corta distancia a Oviedo.

FUENTE ESPAÑOLA: NEY CRUZÓ POR … ¿?.

La columna principal francesa partió de Lugo el 13 de mayo, con Ney a su frente y el 14 acampó en Navia de Suarna, mientras Mahy  rehuía el enfrentamiento, dirigiéndose los españoles por Fuensagrada y Piquín al valle superior del Miño.

(Rafael Salaberri Barañano: La disolución de la Junta de Asturias por el Marqués de La Romana el 2 de mayo de 1809, pág. 165)

 La columna de Ney, por el puerto de Leitariegos, descendió por el valle del Noriega sobre Cangas del Narcea, que ocupó por sorpresa el 16.

(Rafael Salaberri Barañano: La disolución de la Junta de Asturias por el Marqués de La Romana el 2 de mayo de 1809, pág. 166)

Los dos párrafos anteriores de Salaberri corresponden a sendas citas de la publicación “El Capitán General Marqués de la Romana (1761-1811)” de Andrés Cassinello Pérez, páginas 212 y ss.

Siguen transmitiendo el despropósito de considerar llegar a Cangas del Narcea, el 16, desde Navia de Suarna, donde acampan el 14, pasando por Leitariegos.

Cassinello, teniente general retirado (ex jefe del Servicio de Información de la Guardia Civil durante el golpe de Estado del 23-F), habrá tenido acceso a la documentación más exclusiva pero no sabemos el origen de su escrito. Dice que pasó por el puerto de Leitariegos y descendió por el valle del Noriega (en realidad el valle que desciende de este puerto es el del río Naviego, imprecisión toponímica importante que denota poca rigurosidad o desconocimiento geográfico).

Pero en la publicación de Salaberri encontramos la opción contraria, Ney cruzó por Rañadoiro, en un documento histórico como es el que titula en el libro como

INFORME DE LOS COMISIONADOS:

Que también se despachó otra orden (sin afirmarse de quién), para retirar una partida de cien hombres que estaba en los puntos de Leitariegos y Rañadoyro; que el pueblo había murmurado altamente sobre estos procedimientos, y que se explicaba con enfado contra el gobierno que tal mandaba. Que aunque se sofocaron por entonces estas voces, revivieron al tiempo de la entrada de los franceses, de que no se tubo noticia hasta el mismo día; y ésta no fixa, porque lo que unos aseguraban, otros lo desmentían. Que el cura de Posada de Rengos, punto por donde entraron los enemigos, representó al juez noble de Cangas, ofreciéndole la defensa de aquel punto si le subministraban armas para repartir a los paisanos aunque no hubiese tropa; pero el juez le contexto que debía ocurrir a la Junta.

(Rafael Salaberri Barañano: La disolución de la Junta de Asturias por el Marqués de La Romana el 2 de mayo de 1809, pág. 598)

 Original histórico en este enlace:

http://pares.mcu.es/ParesBusquedas/servlets/Control_servlet?accion=0

Búsqueda sencilla: Buscar: Consejos, 11995 expediente 1

 Consejo y Tribunal Supremo de España e Indias (Consejo Reunido)

 Consulta del Consejo de Castilla, evacuada por orden del de Regencia, sobre la supresión de la Junta Suprema del Principado de Asturias ordenada por el marqués de la Romana, general en jefe del Ejército de la Izquierda, en 2 de mayo de 1809, y sobre los enfrentamientos surgidos entre la Junta Electoral y la Superior del Principado sobre la forma de elegir los diputados que debían representar a la provincia en las Cortes Generales convocadas en Cádiz.   CONSEJOS, 11995, Exp.1

Acceder a las imágenes núm. 85 y 86

El punto por donde entraron los enemigos es Posada de Rengos, según el informe de los comisionados Arce y Leiva, que es una población al borde del río Narcea por donde pasaba el camino real de Cangas a Ibias por el puerto del Rañadoiro, ver en el mapa:

detalle posada de rengos

Fragmento del mapa provincial de Asturias 2014, propiedad del Centro Nacional de Información Geográfica.  –  Mapa nº 1

1.- Posada de Rengos

En el triángulo dibujado en este mapa, los vértices corresponden a Tormaleo (Día 15), Cangas del Narcea (Día 16) y Caboalles de Abajo. Prácticamente forman un equilátero, lo que significa que el trayecto recto entre Tormaleo y Cangas (de azul) es aproximadamente la mitad del recorrido a través de Caboalles y Leitariegos (de rojo). Es obvio y lógico el itinerario que un ejército con prisa escogió en su día. Si además Posada de Rengos está situada en el recorrido azul no puede quedar duda del transcurso de Ney por esta zona geográfica.

En la obra de Salaberri existe una contradicción evidente, producto del contraste entre la publicación de Casinello y el informe de los comisionados Arce y Leiva (documento histórico). Creo que el autor no fue consciente de esta discordancia y aunque lo hubiese sido no tendría para él la menor importancia ya que las metas de su publicación eran otras.

También nos encontramos con esta paradoja en la obra de Alicia Laspra Rodríguez titulada “Las relaciones entre la Junta General del Principado de Asturias y el Reino Unido – Repertorio documental”, una carta de un inglés afirma la entrada de Ney por Leitariegos y un informe de un español la detalla por Rañadoiro:

Repertorio documental, número 529

1809, junio, 3, Vigo

W.P. Carrol a Castlereagh. Describe el avance de las tropas francesas de Ney desde Leitariegos hasta Gijón […]

 Vigo, 3 de junio 1809

 Milord:

Tengo el honor de informar a su Excelencia de que el día 18 del mes pasado avanzó sobre la provincia de Asturias, por el paso de Leitariegos y en dirección a Cangas de Tineo, una división enemiga, supuestamente formada por 5.000 hombres de infantería y 300 de caballería, y sus movimientos fueron tan rápidos y pasaron tan inadvertidos que el marqués de la Romana sólo se enteró de que habían invadido la provincia cuando ya se encontraban a pocas leguas de Oviedo.[…]

(Alicia Laspra Rodríguez, Las relaciones entre la Junta General del Principado de Asturias y el Reino Unido, págs. 581/582)

Repertorio documental, número 535

1809, junio, 17, Gijón

J.Jove Huergo. Descripción de la primera invasión de Asturias por los franceses en mayo de 1809. […]

Gijón, 17 de junio de 1809

 Entrada de los franceses en Asturias y retirada

 El general Ney entró desde Galicia por la villa de Navia, Rañadoiro, Cangas de Tineo y Grado, tomando posesión de las posiciones avanzadas de Gijón el 19 y 20 de mayo, sin resistencia, habiendo dejado a un flanco al ejercito asturiano mandado por el general Vorster a orillas del río que desemboca en Ribadeo, con cuartel general en Vilaboa. […]

(Alicia Laspra Rodríguez, Las relaciones entre la Junta General del Principado de Asturias y el Reino Unido, págs. 589/590)

La carta de William Parker Carrol al Lord Vizconde Castlereagh puede considerarse como una fuente inglesa, en inglés y entre ingleses; desconozco en qué se apoya Carrol para afirmar el paso de Ney por Leitariegos, pero está totalmente equivocado.

El informe de José Jove Huergo al Foreing Office ajusta el recorrido de Ney a los razonamientos lógicos y al citado por las fuentes francesas y otras españolas que se detallarán a continuación.

O se cruza por Rañadoiro o por Leitariegos, nunca por ambos lugares a la vez; Rañadoiro es la vía directa, Leitariegos significa dar un rodeo y una jornada más.

Al resto de autores, tanto los partidarios de Leitariegos como los de Rañadoiro, tampoco les resultaba relevante este hecho cuando los fines de sus escritos son de tal amplitud que este detalle no distorsiona la historia. No es lo mismo la  historia de España que la historia de Laciana.

Pero a mí, como lacianiego, me parece que tenemos que llegar al mayor rigor histórico, necesario en un objetivo tan local como relatar los hechos acaecidos durante esta guerra en Laciana y que pretendo recopilar en los “Apuntes de la Guerra de la Independencia en Laciana”.

Hasta aquí se han utilizado las crónicas de historiadores españoles para describir los hechos ocurridos estos días, del 14 al 16 de mayo de 1809, partidarios todos ellos del paso del ejército francés por Leitariegos, salvo estas dos últimas que utilizan fuentes que difieren en el resultado:

  • Cassinello y Carrol por Leitariegos.
  • Jove Huergo por Rañadoiro y los comisionados, Arce y Leiva, por Posada de Rengos (Rañadoiro)

FUENTES FRANCESAS: NEY CRUZÓ POR RAÑADOIRO

Le maréchal Ney quitta Lugo le 13 mai avec environ 6.000 hommes et 8 pièces de montagne. Il se porta sur Oviédo par une marche rapide á través les montagnes, sans rencontrer l’armée de Galice. Il se dirigea d’abord sur Navia de Suarna, puis remonta jusqu’á Tormaleo, et de lá, par Vilalla et Rengos, il arriba sur la Narcea, descendit á Cangas de Tineo, et passa la Narcea a Cornellana. El força ensuite le pont de Peñaflor sur le Nalon, puis celui de Gallegos sur un affluent de cette riviére, et entra le 19 á Oviédo.

(Antoine-Marie Augoyat: Précis des Campagnes et des Siéges d’Espagne et de Portugal de 1807 a 1804, pág. 39 – Bibliothèque nationale de France)

Traducción:

 El mariscal Ney sale de Lugo el 13 de mayo con alrededor de 6.000 hombres y 8 cañones de montaña. Él se dirige a Oviedo con una marcha rápida a través de las montañas, sin encontrar al ejército de Galicia. Primero llega a Navia de Suarna, luego remonta hasta Tormaleo, y desde allí, por Vilalla y Rengos,  llega al río Narcea, desciende a Cangas de Tineo, y atraviesa el rio Narcea en Cornellana. Él toma enseguida el puente de Peñaflor sobre el Nalón, luego el de Gallegos sobre un afluente de dicho rio, y entra el 19 en Oviedo.

Como se puede observar en el texto no se nombran ni Degaña, ni Cerredo, ni Caboalles de Abajo, ni Leitariegos. Después de Tormaleo se dirige por Vilalla(1)  a Rengos a tomar el curso del Narcea, que, como es sabido, nace en el valle de Hermo y pasa por Rengos; por tanto, el ejército francés sólo pudo haber pasado por el puerto del Rañadoiro.

  • (1) Vilalla: posiblemente se trate de la Viliella o Viliecha, que si le quitamos la diptongación típica de la zona quedaría como Vililla, el cambio de la “i” por la “a” puede ser una errata del relato francés.

Rengos, en el mapa anterior aparece con la denominación de El Pueblu, a unos cuatro kilómetros de Posada de Rengos y justo en la confluencia del río Narcea con las aguas que bajan desde la sierra donde se ubica el puerto del Rañadoiro, confirma y complementa el relato de Antoine-Marie Augoyat y el de los comisionados Arce y Leiva.

Le roi, en approuvant le projet d’expédition dans les Asturies, décida qu’il ne resterait pas de troupes dans cette province, afin de ne pas les disséminer davantage. Le 15 mai, il fit adresser des instructions par le maréchal Jourdan au maréchal Ney, et les communiqua au duc de Trévise.

Quatre régiments d’infanterie, un régiment de drangons, le 3e hussards, et 8 pièces de montagne portées à dos de mulet, formèrent le corps expéditionnaire. On pourvut les troupes de biscuit pour sept jours, et on les mit sous ordres du général Maurice Mathieu. Les généraux Lorcet, Labassée, Marcognet et Bardet, commandaient les brigades. Cette división partit de Lugo le 13 mai; traversa, le 15, par des chemins affreux, une chaîne de montagnes escarpées; campa, le 16, à Cangas de Tineo, et le lendemain à Salas. L’avant-garde s’avança jusqu’à Cornellana, où le duc d’Elchingen se proposait de passer le Narcea, torrent qui n’était pas guéable, et sur lequel il n’y avait point de pont.

(A. du Casse: Mémories et correspondance  politique et militare du Roi Joseph, tome sixième, pág. 103 – Bibliothèque nationale de France)

Traducción:

El rey, una vez aprobado el proyecto de expedición sobre Asturias, decide que no queden tropas en esta provincia, a fin de no diseminarlas más. El 15 de mayo, hace llegar las instrucciones por el mariscal Jourdan al mariscal Ney, y lo comunica al duque de Trévise.

 Cuatro regimientos de infantería, un regimiento de dragones, el 3º de húsares y 8 piezas de artillería de montaña llevadas a lomos de mulas, forman el cuerpo expedicionario. Se proveen las tropas de raciones para siete días, y se ponen a las órdenes del general Maurice Mathieu. Los generales Lorcet, Labassée, Marcognet et Bardet, comandan las brigadas. Esta división parte de Lugo el 13 de mayo; atraviesa, el 15, por caminos espantosos, una cadena de montañas escarpadas; acampa, el 16, en Cangas de Tineo, y el siguiente en Salas. El día posterior avanza hasta Cornellana, donde el duque de Elchinger se propone cruzar el Narcea, torrente que no es vadeable, y sobre el que no hay puente.

Fragmentos de la carta del mariscal Ney al Rey José I, Oviedo, 21 de mayo de 1809:

Sire, j’ai eu l’honneur de rendre compte a Votre Majesté que l’expeidition des Asturies avait été concerté avec le général Kellemann aussitôt son arrivée à Lugo; cette opération importante est terminée; et le succès en a été complet.

Je partis le 13 de Lugo avec le 25e régimen d’infanterie légère, les 27e, 39e et 59e de ligne, le 3e de hussards, le 25e de dragons, 8 pièces d’artillerie de montagne portées à dos de mulets, 200 mille cartouches de réserve, et sept jours de biscuit. Cette división, commandée par le général Maurice Mathieu, était divisée en quatre brigades aux ordres des généraux Lorcet, Labassée, Marcognet et Bardet. Les troupes prirent position, le même jour, dans le val de Pedroso.

 Le 14, on campa à Navia de Suarna. On échangea quelques coups de fusil en y entrant, et nous y fîmes 25 prisonniers. J’appris que l’armée dite de Galice, forte de 3 mille hommes de troupes de ligne et d’une multitude de paysans armés, était campée à Fuensagrada et Pequin; j’aurais pu, dès le 15, l‘attaquer   à revers, et le succés n’etatit pas douteux; mais je préférai profiter de l’ignorance oú l’ennemi étatit de mes desseins pour gagner quelques marches, tomber tout á coup au milieu de ses forces, et en rendre ainsi la réunion imposible. Il supposait qu’arrivé á Navia de Suarna, je changerais de direction á droite, pour regagner la direction de Villa Franca par le val de Negra, et me diriger ensuite sur Orense. Des lettes que j’avais laissé intercepter á dessein avaient fait adopter cette opinion.

 Le 15, je pris position à Tormaleo. On dispersa dans cette marche un convoi de 300 mulets, portant à l’armée ennemie de la farine, des fusils, des munitions. Les paysans que restaient dans les villages nous prenaient pour des fous, d’oser engager une armée dans les Asturies par un pareil chemin; la route ou plutôt le sentier était en effet impraticable.

Le 16, je pris position à Cangas de Tineo. On y trouva des recrues destinées pour fuensagrada; je les renvoyai dans leur village avec des proclamations. On destruisit des fusils et des munitions.[…]

 J’ai l’honneur de mettre sous les yeux de Votre Majesté le rapport d´étaillé que j’ai reçu du général Maurice Mathieu.

Je supplie Votre Majesté de faire envoyer copie de ce rapport au ministre de la guerre.

(A. du Casse: Mémories et correspondance  politique et militare du Roi Joseph, tome sixième, págs. 164/165 – Bibliothèque nationale de France)

Traducción:

Sire, tengo el honor de rendir cuentas  a Su Majestad que la expedición a Asturias había sido concertada con el general Kellemann tan pronto como llegó a Lugo; esta importante operación se terminó; y el éxito ha sido completo.

Salí de 13 Lugo con el 25º regimiento de infantería ligera 25º, los 27º, 39º y 59º de línea, el 3º húsares, el 25º de dragones, 8 piezas de artillería de montaña 8 transportada por  mulas, 200 mil cartuchos de reserva, y siete días de galletas. Esta división, comandada por el general Maurice Mathieu, estaba dividida en cuatro brigadas a las órdenes de  los generales Lorcet, Labassée, Marcognet y Bardet. Las tropas tomaron posición el mismo día en el valle de Pedroso.

El día 14, se acampa en Navia de Suarna. Se intercambiaron algunos disparos de fusil cuando entramos, y tomamos 25 prisioneros. Me enteré de que el ejército de Galicia, que contaba con 3.000 hombres de tropas de línea y una multitud de campesinos armados, estaba acampado en Fuensagrada y Pequin; hubiera podido, desde el 15,  atacarlo por la espalda, y el éxito no sería dudoso; pero preferí beneficiarme de  la ignorancia del enemigo de mis planes para ganar algunas marchas, caer de repente en medio de sus fuerzas, y hacer así la reunión imposible. Se supone que llegué a Navia de Suarna, cambiaré de dirección a derecha, para  recuperar  la dirección de Villa Franca por el valle de Negra, y dirigirme enseguida hacia Orense. Las cartas que permití que fueran interceptadas a propósito les habrían hecho adoptar esta opinión.

El día 15, tomé posición en Tormaleo. En esta marcha se dispersó un convoy de 300 mulas, que llevaba al ejército enemigo harina, rifles, municiones. Los campesinos que permanecían en las aldeas nos tomaron por locos, por atreverse a introducir un ejército en Asturias de tal manera;  la ruta o más bien el sendero era en efecto impracticable.

El día 16, tomé un puesto en Cangas de Tineo. Se encuentran reclutas destinados a Fuensagrada; los envié de vuelta a su pueblo con las proclamaciones. Se destruyen los fusiles y las municiones. […]

Tengo el honor de poner ante los ojos de Su Majestad el detallado informe que he recibido del General

Maurice Mathieu.

Le ruego a Su Majestad que envíe una copia de este informe al Ministro de Guerra.

Detalle del informe del general Maurice Mathieu a Ney. Oviedo, 21 de mayo de 1809 (reenviado por Ney a José Bonaparte)

Monsieur le maréchal, conformément aux ordres de Votre Excellence, les troupes destinées à la expéditión des Asturies, et composées des brigades Lorcet, Labassée, Marcognet et Bardet, sont parties de Lugo le 13 de ce mois, et ont pris position le même jour au-dessus de Val-de-Pedroso.

Le 14, elles sont arrivées à Navia de Suarna. Le 15, elles ont été établies, l’avant-garde á Llaneo, la brigade Marcognet á Fondo de Villa, la brigada Bardet à Fresno. Cette journée a été très-pénible, à cause des montagnes escarpées et des chemins affeux qu’il a fallu parcourir.

 Le 16, la división s’est rendue à Cangas de Tineo; l’avant-garde a été placée au couvent de Corias. Les troupes ont fait, ce jour-là, sept lieues de pays, équivalenta à près de sept poste de France, et ont franchi des montagnes quasi inaccessibles.

(A. du Casse: Mémories et correspondance  politique et militare du Roi Joseph, tome sixième, pág. 170 – Bibliothèque nationale de France)

Traducción:

 Señor mariscal, conforme a las órdenes de Vuestra Excelencia, las tropas destinadas a la expedición a Asturias, y compuestas por las brigadas de Lorcet, Labassés, Marcognet y Bardet, parten de Lugo el 13 de este mes, y toman posición el mismo día  por encima del Valle de Pedroso.

El 14, llegan a Navia de Suana. El 15, se establecen, la vanguardia en Llanelo, la brigada Marconet en Fondo de Villa, la brigada Bardet en Fresno. Esta jornada ha sido muy penosa, a causa de las montañas escarpadas y los caminos espantosos que tuvieron que recorrer.

 El 16, la división llega a Cangas de Tineo; la vanguardia ha tomado plaza en el convento de Corias. Las tropas han hecho, este día, siete leguas del país, equivalentes a cerca de siete postes de France, y han franqueado montañas casi inaccesibles.

Dia 15 acampada tormaleo 4

Mapa actual – Fuente: Google Maps.  –  Mapa nº 2

Estas crónicas francesas, en todo lo referente a lo ocurrido en estos días (del 14 al 16 de mayo de 1809), son totalmente coherentes, precisas y, por tanto, dignas de todo crédito.

La fuente francesa citada en primer lugar (Antoine-Marie Augoyat) sigue la descripción que en las siguientes hacen en primera persona, por haber sido protagonistas de estos hechos, el mariscal Ney y el general Mathieu.

El día 15 de mayo de 1809, según el informe del comandante de la división expedicionaria, general Maurice Mathieu, acampa en varios lugares de los alrededores de Tormaleo; en su relato utiliza los topónimos que aún perduran hoy en día, según se puede comprobar en el mapa anterior.

Es imposible, por tanto, que dicho general llegue a las 11 de la mañana del día 15 al puerto de Leitariegos estando acampado en Tormaleo. Es imposible porque no se puede estar en dos sitios a la vez y porque desde Navia de Suarna (acampada del 14 de mayo) hasta Leitariegos hay una distancia insalvable en una noche y sin descanso (106 kilómetros por carretera actualmente).

Según la redacción de la carta del mariscal Ney a José Bonaparte y el informe del general Maurice Mathieu, la marcha de las tropas hasta Cangas de Tineo se hizo con el calendario siguiente:

recorrido km

  • (1) Kilómetros por carreteras actuales, sobre todo en las dos últimas etapas la distancia por los caminos de la épocasería claramente inferior. El general Mathieu cifra en siete leguas del país el recorrido del último trayecto, la legua común tiene 5,573 Km., por tanto, unos 39 kilómetros en total.
  • (2) No todas las brigadas recalaron en Tormaleo, pero sí en los alrededores:
  • La vanguardia en Llanelo
  • La brigada del general Marcognet en Fondo de Villa
  • La brigada del general Bardet en Fresno
  • El Mariscal Ney afirma que tomó posición en Tormaleo

Los diferentes pueblos  donde se posicionaron las tropas se pueden ver en el gráfico actual de Google Maps añadido más arriba. (Mapa nº 2)

Dar por buenas estas etapas y estos recorridos invalidan la opción del paso de este ejército francés por Degaña, Cerredo, Caboalles de Abajo y Leitariegos.

La opción de Leitariegos necesitaría una jornada más, por tiempo y por recorrido, y Ney tenía prisa por llegar a Oviedo. Al mayor trayecto hay que añadir la dificultad de superar dos puertos de montaña (Cerredo y Leitariegos) con una altitud sensiblemente superior a la de Rañadoiro y, posiblemente, cubiertos de nieve. (Ver Mapa nº 3)

Además, cuando se realiza un informe, es muy humano añadir hechos que aumenten el valor de los mismos. El tránsito por Leitariegos y la presencia de la nieve, hazañas muy estimables, no figuran en ninguna de las fuentes francesas consultadas; sin embargo, Mathieu destaca las siete leguas del país recorridas por las tropas el día 16 a través de montañas casi inaccesibles como una circunstancia digna de mención. Esta distancia, siete leguas, invalida por sí misma la posibilidad de llegar a Cangas de Tineo a través de Leitariegos.

En el mapa anterior, titulado “Fragmento del mapa provincial de Asturias 2014”, ya se observa el rodeo que significaría para este ejército francés transitar por Caboalles de Abajo y Leitariegos. Pero quedará más claro en el siguiente donde en verde está el itinerario real de Ney y en rojo el erróneo.

detalle 200_mr_dos puertos

Fragmento del mapa provincial de Asturias 2014, propiedad del Centro Nacional de Información Geográfica.  –  Mapa nº 3

  • – 1 – Puerto de Rañadoiro (1.181 m s.n.m.)
  • – 2 – Puerto o Collada de Cerredo (1.359 m)
  • – 3 – Puerto de Leitariegos (1.525 m)

A la vista de este mapa es imposible sostener que Ney cruzó por Rañadoiro, Cerredo y Leitariegos como aseguran algunos historiadores y autores.

Además, si estaban los puertos nevados como alguna crónica asegura de Leitariegos, se intentaría el paso por el recorrido más corto y el puerto más bajo.

 

Existía o existe una ruta entre Ibias y Cangas denominada “Camino Real de Cangas a Ibias” que pasaba por La Viliella, lugar que reseña Antoine-Marie Augoyat en Précis des Campagnes et des Siéges d’Espagne et de Portugal de 1807 a 1804, pág. 39, ya comentado más arriba.

Este camino real está reseñado en el siguiente mapa con el número (5), antes de La Viliella (6). También en el blog “Parroquia de Tormaleo” dan pruebas de la existencia de dicha vía

MTN50-0100-1951-detalle numerado y rotado

Detalle del Mapa DEGAÑA MTN50-0100 de 1951, propiedad del Centro Nacional de Información Geográfica.  –  Mapa nº 4/1

1.- Fresno, 2.- Fondodevilla, 3.- Tormaleo, 4.- Llanelo, 5.- Camino Real de Cangas a Ibias, 6.- La Viliella.

Mapa del recorrido aproximado del ejército de Ney desde su entrada en Asturias hasta pasado el puerto de Rañadoiro, con detalle de los lugares citados por diversos autores:

rec_14_16

Parcial del Mapa DEGAÑA MTN50-0100 de 1951 del Centro Nacional de Información Geográfica.  –  Mapa nº 4/2

En  PARROQUIA DE TORMALEO

http://tormaleo.blogspot.com.es/2009/11/la-viliella-ese-lugar-escondido-de.html

Algunos de vosotros os preguntaréis: ¿Qué tiene que ver la Viliella con Ibias?, pues os diré que durante muchos años, El Camino Real de Cangas a Ibias atravesaba este municipio. Sin vías de comunicación este camino, era el tránsito obligado para ir a Cangas de los pueblos de Ibias situados desde Tormaleo hacia Tablao y el Corralín. Como consecuencia de este tránsito de personas, hubo varias casas con taberna (El Roxo, el Paisano, Fastio…) y un estanco además de taberna, en casa del Xastre.

Otra decisión lógica del mariscal Ney, seguir el Camino Real desde Ibias a Cangas.

En definitiva, ante este cúmulo de pruebas, se debe determinar que Ney y su ejército no transitó por Caboalles y Leitariegos, aunque existan fuentes españolas que sostengan lo contrario.

FUENTES ESPAÑOLAS: NEY CRUZÓ POR RAÑADOIRO

En alguna otra reseña española tampoco se menciona a Leitariegos:

Una vez fijado el plan, había Kellermann vuelto a León y Ney pasado a Lugo, reuniendo aquel sus fuerzas en el camino del puerto de Pajares y el Mariscal las suyas casi a la vista del General Mahy que, ayudado por la división asturiana, esperaba poderle interceptar la marcha. Ney organizó una gran división a las órdenes inmediatas de Maurice Mathieru, en cuatro brigadas, puestas a las órdenes de los generales Lorcet, Labassée, Marcognet y Bardet,  brigadas en que entraron tres regimientos de línea, uno de infantería ligera, el 3º de húsares, el 25º de dragones y ocho piezas de montaña, gran cantidad de municiones y galleta para siete días. Y sin cuidarse de batir antes al ejército de Galicia ni entretenerse en forzar el paso que aquel cubría en Fuensagrada esperando cerrarle el camino de Grandas de Salime o flanquearle el del Vierzo, salió el 13 de Lugo para Navia de Suarna, y enriscándose el 15 por la divisoria del Eo y del Navia y las faldas pirenaicas del pico de Miravalles, a través de un terreno casi inaccesible y por sendas casi intransitables, llegaba el 16 a Cangas de Tineo, sin que Mahy pudiera impedirlo ni Romana tener la más vaga noticia de expedición tan rápida como temerariamente ejecutada. Volvía Ney a mostrarse el bravo de los bravos, el general emprendedor, sin miedo a los hombres ni a los elementos, astuto, a la vez, y calculando las dificultades y las ventajas de sus empresas militares.

(José Gómez de Arteche y Moro: Guerra de la Independencia – Historia Militar de España, de 1808 a 1804, págs. 119 y 120)

El general Gómez de Arteche (Ayudante de Campo de S.M. el Rey, segundo Comandante General del Real Cuerpo de Guardias Alabarderos y miembro de número de la Real Academia de la Historia) dibuja un recorrido acorde con el descrito por el general Mathieu.

Este autor ubica el ejército invasor en las “faldas pirenaicas del pico de Miravalles” el día 15, es decir, en Tormaleo.

En “Papeles de la Guerra de la Independencia, 3” volvemos a leer a partir de la página 297 hasta la 324 el documento ya citado por  Salaberri en su obra, aquí lleva el número CLXIV y que corresponde a:

1810, agosto, 2. Badajoz. Remisión al Consejo de Regencia por los comisionados del informe preliminar de las conclusiones obtenidas durante su estancia en Asturias para investigar las causas que llevaron al marqués de la Romana a suprimir la Junta General del Principado. Documento manuscrito, copia rubricada. [Archivo Histórico Nacional, Consejos, 12863, expediente 1]

[…] Que también se despachó otra orden (sin afirmarse de quién), para retirar una partida de cien hombres que estaba en los puntos de Leitariegos y Rañadoyro; que el pueblo había murmurado altamente sobre estos procedimientos, y que se explicaba con enfado contra el gobierno que tal mandaba. Que aunque se sofocaron por entonces estas voces, revivieron al tiempo de la entrada de los franceses, de que no se tubo noticia hasta el mismo día; y ésta no fixa, porque lo que unos aseguraban, otros lo desmentían. Que el cura de Posada de Rengos, punto por donde entraron los enemigos, representó al juez noble de Cangas, ofreciéndole la defensa de aquel punto si le subministraban armas para repartir a los paisanos aunque no hubiese tropa; pero el juez le contexto que debía ocurrir a la Junta. Que habiendo tenido las armas repartidas, tal vez se hubiera rechazado al enemigo, según el juicio de los que tenían conocimiento de la entrada. Que no se hizo defensa alguna en los peligrosos puntos por donde pasó el enemigo. (Pág. 319)

[…] Que la Junta del Principado y el general Boster habían dado motivo para que se sospechase de su conducta, porque siendo tan fáciles de guardar los puntos del Rañadoyro, puebla de Navia de Suarna, sierra de Restello y puente de Sena, se dejaron indefensos, se quitaron las armas al paisanaje, hasta las escopetas propias, se puso en la cárcel al juez de Cecos que lo resistía. (Pág. 320)

[…]

(Josefina Velasco Rozado, María Josefa Sanz Fuentes: PAPELES DE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA, 3 – El proceso al marqués de la Romana, págs. 319 y 320)

En el primer párrafo se detalla por donde pasaron los franceses:

Posada de Rengos, punto por donde entraron los enemigos

En el segundo párrafo dan a entender los puntos por donde pasó el enemigo y que estaban indefensos:

Rañadoyro

Por tanto, no vamos a quitar crédito al informe que los comisionados por la Junta Central,  Antonio de Arce y Francisco Ibáñez de Leiva,  para investigar en Asturias lo sucedido con el marqués de la Romana en el que se reseñan las frases anteriores y donde se mencionan Rañadoiro y Posada de Rengos como lugares de paso del enemigo.

CONCLUSIÓN

Laciana, más concretamente Caboalles de Abajo que está en la ruta hacia el puerto de Leitariegos, no tuvo el triste honor de ser pisoteada por el enemigo francés al mando de Ney. Mi objetivo principal es conocer la historia real de Laciana por lo que es necesario el mayor rigor histórico, aunque no tenga mayor trascendencia en el global de la guerra de la Independencia.

Existen las suficientes evidencias para afirmar, sin ningún género de dudas, que Ney y su ejército entró en Asturias por Ibias (no olvidemos que Ibias pertenece al Principado), con toda probabilidad por la parroquia de Peliceira, y sin salir de la provincia llegó a Cangas del Narcea.

La descripción del recorrido por el general Maurice Mathieu, uno de los protagonistas del mismo, avala suficientemente este corolario, y da sobrada respuesta a las preguntas que se expusieron al comienzo de este texto. Algunas fuentes españolas son confusas y otras se basan en suposiciones.

BIBLIOGRAFÍA:

  •    Ramón Álvarez Valdés: Memorias del Levantamiento de Asturias de 1808 – Oviedo: Imprenta del Hospicio Provincial, 1889 
  • Alicia Laspra Rodríguez: Las relaciones entre la Junta General del Principado de Asturias y el Reino Unido
  • Antoine-Marie Augoyat: Précis des Campagnes et des Siéges d’Espagne et de Portugal de 1807 a 1804 – Bibliothèque nationale de France
  • La Guerra de la Independencia. Los asturianos en el levantamiento contra Napoleón y en la revolución liberal. Fascículos de La Nueva España. 
  • Julio Somoza García-Sala: Cartas de Jovellanos a Lord Vassall Holland sobre la guerra de la Independencia (1808-1811)
  • Rodolfo G. de Barthélemy: “El Marquesito” Juan Díaz Porlier, “general que fue de los Ejércitos Nacionales: (1788-1815)
  • Rafael Salaberri Barañano: La disolución de la Junta de Asturias por el Marqués de La Romana el 2 de mayo de 1809
  • A. du Casse: Mémories et correspondance politique et militare du Roi Joseph, tome sixième Bibliothèque nationale de France
  • José Gómez de Arteche y Moro: Guerra de la Independencia – Historia Militar de España, de 1808 a 1804
  • Josefina Velasco Rozado, María Josefa Sanz Fuentes: PAPELES DE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA, 3 – El proceso al marqués de la Romana 

ENLACES

MEMORIAS DEL LEVANTAMIENTO DE ASTURIAS DE 1808

PRÉCIS DES CAMPAGNES ET DES SIÉGES D’ESPAGNE

MÉMORIES ET CORRESPONDANCE … DU ROI JOSEPH

LA VILIELLA, ESE LUGAR ESCONDIDO DE CANGAS

ARCHIVO HISTÓRICO NACIONAL

PULSAR AQUÍ PARA OBTENER PDF DE LA ENTRADA

 

APUNTES DE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA EN LACIANA

Textos en letra tipo imprenta formal

Citas en negrita y cursiva

Fuentes en cursiva

 PDF de esta entrada: APUNTES DE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA EN LACIANA

APUNTES DE

LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA

EN LACIANA

Leyendo, en su día, el Libro de Acuerdos de Caboalles de Abajo me llamó la atención que, teniendo su inicio en 1806, no existiese ninguna mención de la guerra de la Independencia que, como es sabido, se desarrolló entre 1808 y 1814.

Es más, entre la última reunión que se reseña con una redacción formalista y que corresponde al 25 de junio de 1809 a la siguiente reflejada en el mismo estilo de fecha 27 de marzo de 1815, sólo se expresan estados de cuenta sin un orden cronológico intercaladas por un par de acuerdos de la misma fecha aunque se olvidan de indicar el año de los mismos.

Este Libro de Acuerdos ya fue objeto de una entrada en mis blogs, se puede leer en los siguientes enlaces:

LIBRO DE ACUERDOS DE CABOALLES DE ABAJO

LIBRO DE ACUERDOS DE CABOALLES DE ABAJO – I

Tales despropósitos me hicieron pensar si serían producto del desarrollo de la guerra y, por tanto, si existirían razones para este comportamiento.

Para comprobar lo que ocurrió en Laciana, he decidido hacer una recopilación de episodios ocurridos durante la guerra de la Independencia en esta zona, además de los hechos que de una forma directa le afectasen y las actuaciones de lacianiegos con respecto a dicho conflicto armado.

La relación de acontecimientos que siguen son, como dice el título de la entrada, apuntes sobre esta contienda contra el francés, no la historia completa que deberá ir completándose con nuevas notas según vayan surgiendo.

Aunque, con los relatos siguientes, nos haremos una idea de lo sucedido en Laciana en el transcurso de la guerra de la Independencia.

28 de marzo de 1808

Episodio ocurrido en la ciudad de León, siendo uno de los protagonistas el lacianiego Felipe Sierra Pambley; abuelo de “Paco Sierra” creador de la Fundación Sierra Pambley.

A consecuencia del motín de Aranjuez, acontecido el 17 de marzo de 1808, que perseguía la destitución de Godoy y la abdicación de Carlos IV en Fernando VII, se desarrollaron algaradas en diferentes lugares españoles.

En León sucedió el llamado “motín de la hogaza”, consecuencia de un desafortunado gesto del lacianiego.

La Guerra de la Independencia estaba a punto de estallar en la que don Felipe tuvo su papel en la Junta Provincial de León.

Felipe_Sierra_Pambley

Retrato de Felipe Sierra y Pambley
Autor: Desconocido
Wikimedia Commons – Dominio público

Sin embargo, en la tarde del 28 de marzo, una muchedumbre de tamaño incierto se agolpó frente a la casa de Felipe Sierra Pambley, contador principal de la provincia, y –desde 1806- comisionado regio para la secularización y venta de bienes eclesiásticos, lo que le convertía en objetivo de posibles protestas, al ser, como funcionario, considerado persona afín a Godoy.

Ante la demanda popular del retrato del privado real, el empleado lanzó una hogaza por la ventana ofendiendo a los asistentes. Como quiera que fuese, la manifestación se disolvió sin que ocurriera nada lamentable, pero el tema fue tratado en la asamblea de regidores del día sucesivo. Uno de ellos Bernardo Escobar, manifestó que el ayuntamiento debía dar muestras públicas de alegría ante el ascenso de Fernando VII “[…] para calmar la inquietud del pueblo e impedir dirija sus iras contra algún otro vecino de la ciudad como lo hicieron ayer”. Estos testimonios nos sirven para probar que, como en otras partes de España, el ambiente social y político estaba también enrarecido en León, aunque esta tensión de marzo se solucionó en los días posteriores.

El asunto se remediaría el 30 de marzo cuando algunos miembros de la corporación municipal y cuatro representantes de los gremios se reunieron con don Felipe en su casa. Entre todos, acordaron solicitar a la corona la supresión de cierto impuesto sobre el vino – muy gravoso y atribuido a la inspiración del pacense – para así celebrar el ascenso del príncipe de Asturias. El regidor Escobar lo comunicó a un nuevo concurso de personas reunido frente a la casa, y todos marcharon satisfechos a sus hogares. AML, caja 81, nº 100, sesión del 1 de abril de 1808.

[Arsenio García Fuertes, Francisco Carantoña Álvarez y Oscar González García: MÁS QUE UNA GUERRA: Astorga y el Noroeste de España en el Conflicto Peninsular (1808-1814) Págs. 328/329]

 

1 de junio de 1808

D. Felipe Sierra Pambley es nombrado secretario de la Junta Suprema del Reino de León.

Días después la Junta crea una comisión de Hacienda en la que figura el lacianiego

En una nueva sesión de ese día queda estructurado el organismo gubernamental; D. Manuel Castañón, regidor perpetuo, será el comandante general y gobernador militar de la provincia y presidirá la corporación; el regidor más antiguo, D. Manuel Brizuela, el corregidor; Guadalupe confirmado como alcalde mayor; el Intendente, D. Jacinto Lorenzana, también; se nombra Intendente del ejército al Contador principal; y secretarios a D. Felipe Sierra Pambley, delegado regio en la caja de consolidación y al escribano D. Félix González Mérida, diputado de las parroquias; el oficial de caballería, D. Luis Sosa, es comisionado a Oviedo para el suministro de armas.

[…]

Bajo la dirección de aquél(1) la Junta se reorganiza con mayor rigor: se constituyen tres comisiones, la militar, presidida por D. Manuel Castañón, la de Hacienda en la que figura Sierra Pambley y la de Postas con el administrador de Correos, D. Joaquín Almeida; otros vocales integran comisiones menores de exenciones, de transporte, de alojamientos…

(Waldo Merino Rubio: La Junta de León y Castilla en los orígenes del Régimen Constitucional – El Coloquio de Ponferrada del 2 y 3 de agosto de 1808 -, págs.57 y 58; publicado en Tierras de León)

(1)Antonio Valdés, capitán general de la Armada, antiguo ministro de Marina.

20 de junio de 1808

El regimiento de infantería de Castropol toma la defensa de varios de los pasos a Asturias limítrofes con Laciana.

El 20 de junio de 1808 salió este Regimiento, al mando del sargento mayor D. Juan de Muria, por ausencia de su coronel, para guarnecer los puertos de Leitariegos, Serrantina y Vega del Palo, quedando en ellos las tres primeras compañías, que deberían además fortificarlos, dirigiéndose el resto de la unidad a Cangas de Tineo para mejorar su instrucción. El 21 de julio salió para el cuartel general de Torrebarrio a incorporarse a la división mandada por el mariscal de campo D. Gregorio Bernaldo de Quirós. En la mañana del 22 de julio en la Iglesia Parroquial de Naviego realizó la solemne ceremonia de bendecir su bandera y por la tarde se prestó juramento de fidelidad en lo alto del puerto de Leitariegos con el ritual que las ordenanzas exigían. El 25 de junio se reunió a la división, incorporándose al regimiento su coronel D. José María Navia Osorio.

(Justiniano García Prado: Los regimientos asturianos en la Guerra de la Independencia, págs. 86/87)

 1 de julio de 1808

Se produce un asalto a la casa en León de Felipe Sierra Pambley.

La noche  del 1 de julio de ese año las turbas asaltaron su casa: robaron joyas, enseres y dinero y destruyeron libros de contabilidad, documentos y actas de alistamiento; le pedían un retrato de Godoy y la supresión de cuatro maravedís en cuartillo de vino; Don Felipe les hizo ver que eso era potestad del Soberano. Entonces se retiró a Villablino con su mujer e hijos, Dª María y D. Segundo.

(Isabel Cantón Mayo: La Fundación Sierra-Pambley – Una institución educativa leonesa, pág. 29)

A la tercera va la vencida, después de los conatos de los días 28 y 30 de marzo, en esta ocasión fructifica el ataque a los bienes de D. Felipe.

12 de julio de 1808

El regimiento de Cangas de Tineo pasó a León por Leitariegos:

“La Junta de Asturias, propensa a condescender con sus ruegos, fue detenida por las oportunas reflexiones de su presidente el Marqués de Santa Cruz del Marcenado, manifestando en ellas que, lejos de acceder, se debía exhortar al Capitán General de Castilla a abandonar sus llanos y ponerse al abrigo de las montañas, pues no teniendo soldados ni unos ni otros, sino hombres, infaliblemente serían deshechos en descampado, y se apagaría el entusiasmo que  estaba tan encendido. Convencida la Junta de lo fundado de las razones del marqués, acordó no desprenderse de su ejército, y sólo por halagar a la multitud consintió en que quedase unido a los castellanos el regimiento de Covadonga, compuesto de más de mil hombres y mandado por D. Pedro Méndez de Vigo, y además que otros tantos bajasen a León del puerto de Leitariegos, a las órdenes del mariscal de campo conde de Toreno”, padre del autor, José María Queipo del Llano (Historia del levantamiento, guerra y revolución de España, pág. 272). Se trataba del regimiento de Cangas de Tineo, que pasó a León el 12 de julio de 1808.

(La Guerra de la Independencia. Los asturianos en el levantamiento contra Napoleón y en la revolución liberal. Fascículos de La Nueva España. Pág. 225) (Abreviatura: GI-LNE, pág. 225).

27 de julio de 1808

El 25 de julio el regimiento establece su cuartel general en la villa de Cangas de Tineo, trasladándose el 27 del mismo mes a San Miguel de Laciana (León) y el 31 a Leitariegos, en cuyo punto queda acantonada la mitad de la unidad a las órdenes del coronel D. Pedro Costales, mientras que la otra mitad, al mando del capitán D. Gerónimo Valdés, lo hace en Orallo.

El 12 de agosto el regimiento regresa a la villa de Cangas de Tineo.

[La historia del REGIMIENTO DE INFANTERIA DE LINEA DE CANGAS DE TINEO (1808-1815) en la página de  A R H C A Asociación de Recreación Histórico Cultural de Asturias  http://www.arhca.es/v1/RI_CANGASDETINEO.htm  ]

El peligro de una invasión anunciado por Ponte y confirmado por Sir Thomas, llama muy particularmente la atención de la Junta; y para evitarle, toma disposiciones. Manda que se repliegue el Regimiento de Covadonga sobre Pajares, y el de Cangas de Tineo a la Mesa, de cuyos puntos eran jefes los Mariscales de Campo D. Francisco Ballesteros y don Gregorio Bernaldo de Quirós. Refuerza esta líneas, y refuerza también las de Tarna y Leitariegos, defendidas la primera por el Teniente general don Joaquín María Velarde, y la segunda por el Mariscal de Campo Conde de Toreno.- Ocho días después de replegado el Regimiento de Cangas de Tineo, se le traslada a Leitariegos; y acantonada la mitad a las órdenes del Coronel en este punto, y en Orallo la otra mitad a las del Capitán D. Jerónimo Valdés, se dispone un reconocimiento sobre León, con motivo de avisos encontrados recibidos acerca de la situación de los franceses. Valdés, a quién se confiere la comisión, la desempeña con una rapidez y acierto sorprendentes, y regresa al punto de partida con cuantas noticias podían desearse.

(Ramón Álvarez Valdés: Memorias del Levantamiento de Asturias de 1808 – Oviedo: Imprenta del Hospicio Provincial, 1889 – Capítulo XVII, pág. 112)

Idas y vueltas de Cangas a Laciana y viceversa.

Del 10 al 12 de enero de 1809

La Junta Provincial de León recala en Rioscuro de Laciana acosada por las tropas francesas.

… La Junta decide avanzar con ayuda de un guía hasta Toreno y de allí por Villafranca retroceder a Ponferrada; la documentación de la Junta, bien atada en legajos y paquetes, queda al cuidado del cura que ha de ocultarla al enemigo, y ordenan pesquisas sobre el paradero del carro, pagadera de los fondos de propios. A las seis y media de la mañana del 3 de enero están en casa del cura de Noceda y conferencian; dos clérigos recién venidos, les advierten de los peligros que supone la proximidad de una patrulla que pregunta por la Junta en diversos lugares; deciden dirigirse sin pérdida de tiempo a Toreno por la vereda de la montaña; les informan de que el enemigo ya está en Villafranca; su proyecto frustrado, resuelven ir a Laciana por Páramo y Palacios del Sil. En vista del extravío del equipaje, que han quedado con lo puesto, sus familias abandonadas en León, y los gastos del viaje, se asignan un sueldo diario de 60 reales a cada vocal y a los auxiliares 15, con cargo al oro de Mérida. Caminarán en pequeños grupos para no llamar la atención, aunque a corta distancia, sin perder contacto, hacia Rioscuro de Laciana.

El 5 de enero de 1809 están en Páramo del Sil; en la reunión de ese día acuerdan repartirse los fondos, a razón de 6.000 reales cada vocal, recibiendo los auxiliares el sueldo completo del mes de diciembre; de ello tendrán que responder (el 6 de febrero de 1809 se les pidió el reintegro, así hicieron); no se resignan a perder los equipajes, desde Toreno enviaron exploradores y el presidente fue facultado para seguir inquiriendo.

El 10 de enero se encuentran en Rioscuro; la situación parece menos alarmante; se acuerda enviar al secretario, Parcero, a León con un mozo, abonándole el sueldo de enero, más 160 reales para el acompañante, a recoger efectos y conseguir noticias; V. Mérida es enviado a Folgoso a recoger la documentación y preguntar por el carro; se le entrega un viático. Hay que renovar los caballos que van quedando inútiles para la marcha. Como los informes son favorables, optan por ir a Oviedo por Leitariegos, Cangas, Tineo y Grado, en pequeños grupos, reuniéndose en esa villa en caso de necesidad. La última acta de Rioscuro lleva fecha del 12 de enero de 1809 y anuncia la salida de la Junta al día siguiente para la capital del principado.

(Waldo Merino Rubio: Resistencia Leonesa frente a Napoleón – La Junta Errante: 1809, págs. 8 y 10; publicado en Tierras de León)

A partir del 27 de enero de 1809

La Junta Provincial de León se reúne en Oviedo y se muestra dispuesta a reclutar combatientes para reforzar a Asturias. Laciana, entre otras comarcas, se niega a enviar a los suyos.

En los primeros momentos las relaciones entre ambas juntas fueron cordiales, Cambiaron saludos y cumplimientos, especialmente cuando la de León se mostró dispuesta a reclutar combatientes que reforzaran la defensa astur. Se señaló la villa de Grado para concentrar a los alistados y se encargó a Villapadierna su dirección; mas fueron escasos los resultados. La Junta de León fijó, además el lugar de Valdepiélagos, en la montaña del nordeste, como punto de reunión, y encomendó a Acebedo la recluta de voluntarios, tanto en la montaña como en el páramo o la ribera, y hasta en la Tierra de Campos y en las lejanas montañas de Cervera y Aguilar de Campoo; también debía aquél recaudar rentas y contribuciones. Se transmitieron órdenes a las regiones noroccidentales para que enviaran sus alistados a Valdepiélagos; pero hubo resistencia. Las tierras del Bierzo, Babia y Laciana preferían conservar a sus paisanos armados en las proximidades de sus lugares por sentir la amenaza del ejército francés que mantenía por el sur sus comunicaciones con Galicia con guarniciones fijas y patrullas móviles. Al fin lograron establecer otro centro de reclutamiento en Fornela del que se encargó el vocal representante de Ponferrada D. Francisco Castro.

(Waldo Merino Rubio: Resistencia Leonesa frente a Napoleón – La Junta Errante: 1809, págs. 10/11; publicado en Tierras de León)

Entre el 26 de marzo y el 1 de abril de 1809

El marqués de La Romana envía una carta al capitán inglés Carroll, fechada el 26 de marzo de 1809 en Páramo del Sil.

Pedro_Caro_y_Sureda,_marqués_de_la_Romana_(Museo_del_Prado)

Retrato del militar español Pedro Caro y Sureda (1761-1811), III marqués de la Romana. Esta obra es una copia realizada por Eduardo Carrió del retrato del marqués pintado por Vicente López Portaña.
Wikimedia Commons – Dominio público

El marqués de La Romana entra en Asturias a través del puerto de Ventana el día 1 de abril de 1809.

Es de suponer que atravesó Laciana con el regimiento de la Princesa, unos tres mil hombres, entre las fechas señaladas más arriba, posiblemente el 30 o 31 de marzo. Días antes también cruzarían por aquí los prisioneros, hechos en Villafranca del Bierzo, a los que se alude en el párrafo siguiente.

PRIMERO. Hecha prisionera en 18 de Marzo de 1809 la guarnición de Villafranca del Vierzo, por la vanguardia del ejército del Marqués de La Romana al mando del Brigadier D. Gabriel de Mendizábal, da parte aquel General a la Junta del Principado el 19 desde el Cuartel general de Toreno del Sil, y remite quinientos cincuenta de los prisioneros para que disponga se custodien hasta su destino. Llegan, y es cumplida por la Junta la orden con la mayor puntualidad.

(Ramón Álvarez Valdés: Memorias del Levantamiento de Asturias de 1808 – Oviedo: Imprenta del Hospicio Provincial, 1889 – Capítulo XXIII, pág. 147)

 Los Archivos del War Office conservan, entre otros, un nuevo documento fechado esta vez en Páramo del Sil el día 26 de marzo de 1809 y dirigido por La Romana a Carrol. El general Caro(1) relata en el mismo que se vio obligado a abandonar sus posiciones en el sur de Orense por no poder mantenerlas y se había internado de nuevo en Asturias tras haber tomado Villafranca del Bierzo también despejando de enemigos el camino real que une Nogales con Astorga.

(Alicia Laspra Rodríguez: Las relaciones entre la Junta General del Principado de Asturias y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda en la Guerra de la Independencia: repertorio documental, pág. 542)

(1)Pedro Caro y Sureda, marqués de La Romana.

Tal como había contestado el marqués de La Romana al teniente coronel Victoriano García Sala, cuando le visitó en nombre de la Junta Suprema de Asturias, el general en jefe del ejército de la Izquierda vino a Asturias al comenzar el mes de abril de 1809. Entró el 1 por el puerto de Ventana, escoltado por el regimiento de la Princesa que mandaba el coronel José O’Donnell, y el 4 de abril llegó a Oviedo.

Hasta entonces el marqués de La Romana había estado en la zona sur de Galicia, por Verín y Monterrey, y finalmente en torno a La Puebla de Sanabria. Allí dejó unos 2.000 hombres a las órdenes del brigadier Martín de la Carrera cuando marchó a mediados de marzo con los 6.000 restantes hacia Ponferrada. Se proponía continuar hacia Asturias por el alto valle del Sil y el puerto de Leitariegos con el fin de reforzar su ejército con los efectivos asturianos.

(GI-LNE, pág. 353)

24 de abril de 1809

El marqués de la Romana remite una carta al general Mahy conteniendo algunas consideraciones y ordenanzas.

En el párrafo final le recomienda a Mahy retirarse a Laciana en caso de dificultades.

Añade V.S. que el tiempo está de lo más cruel y la tropa sin socorro y descalza causando esto muchas enfermedades y extravíos. Estos son aún motivos más poderosos que corroboran el fundamento de mis advertencias y que debían haber persuadido a V.S. a no moverse de los cantones de Navia de Suarna hasta tanto de haber hecho todos los acopios necesarios para obrar, como lo estoy ejecutando habiendo enviado dinero, calzado, artillería, etc., todo lo que se halla detenido por el movimiento que ha hecho V.S.

 Espero que V.S. en vista de mi contestación permanecerá en la posición que ocupa actualmente, y si se viere forzado por los enemigos, se replegará a la Provincia del Bierzo, acantonándose en los pueblos más inmediatos a la Raya de este Principado como es Laciana y que allí esperará mis órdenes.

 Dios guarde a V.S. muchos años. = Oviedo 24 Abril de 1809.- El M. de la Romana = Sr. D. Nicolás Mahy.

(José Gómez de Arteche y Moro: Guerra de la Independencia – Historia Militar de España, de 1808 a 1804, págs. 446 y 447)

Parece ser que Laciana era un bastión inexpugnable, un lugar alejado de las rutas gallegas y fácilmente defendibles por un ejército regular.

15 de mayo de 1809

El ejército francés del mariscal Ney obliga a los habitantes de la zona a limpiar la nieve del camino en Leitariegos,según algunas crónicas españolas que se reproducen seguidamente.

Efectivamente, el 13 de mayo partió de Lugo(1) el mariscal Ney con una columna formada por unos 6.500 hombres de a pie y 900 jinetes, integrada por cuatro regimientos de infantería (27º, 39º y 59º de línea, y el 25º ligero), dos de caballería (3º de húsares y 25º de dragones) y 8 piezas de artillería transportadas a lomo. Se formaba así una división a las órdenes del general Maurice Mathieu e integrada por las brigadas Labassée, Marcognet, Bardet y Lorcet…

El 14 de mayo llegó Ney a Navia de Suarna, donde acampó, …

De Navia de Suarna, Ney continuó su marcha por el valle de Ibias, pasando por Torga, Tormaleo, Degaña y Cerredo, donde tras pasar el puerto de ese nombre llegó a Caboalles de Abajo. Desde esta villa leonesa reanudó la marcha a través del puerto de Leitariegos, que aún estaba cubierto de nieve pese a que era un día soleado. La vanguardia del ejército francés mandada por Mathieu, obligó a los habitantes de la zona a limpiar la nieve del camino, en la mañana del 15 de mayo, para dejar éste libre. Así, al amanecer del día 16, los franceses entraban por sorpresa en Cangas de Tineo (actual Cangas del Narcea), encargándose de que nadie pudiera salir de la villa a dar aviso de su presencia.

(GI-LNE, pp. 376 y 378)

(1) Es posible salir el día 13 de Lugo y llegar el día 14 a Navia de Suarna  toda una tropa de infantería, como se expondrá más adelante. No obstante hacer más de 100 Km. hasta Leitariegos al día siguiente es una misión imposible, luego hay alguna fecha trastocada o algún lugar erróneo.

En el texto anterior de la Guerra de la Independencia distribuida por La Nueva España se hace referencia a la publicación de Barthèlemy, El Marquesito…, que dice:

…El mariscal Ney desde Navia de Suarna, rebasa el Valle de Ibias y prosigue por Torga, Tormaleo, Degaña, Cerredo. Atraviesan el Puerto del mismo nombre y llega hasta Caboalles de Abajo donde toman el camino que les conducirá al Puerto de Leitariegos, descendiendo luego hasta la villa de Cangas de Tineo, sin que en este tránsito sea molestado por actividad alguna de oposición por parte de fuerzas del Principado.

Tras tan larga y penosa marcha, logra penetrar por sorpresa en la villa de Cangas en el amanecer del 16 de mayo.

La columna que dirigía Ney, estaba compuesta «… del regimiento de infantería ligera nº 25 con los 27º, 39º y 59º de línea, el 13º de Húsares, el 25º de Dragones y una batería de 8 cañones conducidos a lomos de caballería, los biberes y repuesto de galleta para siete días y munición compuesta de 200.000 cartuchos…»(12)

(12) S.H.M. (A.G.I.), Caja 7, legajo 10, Carp. XXVI, doc. 12 al 14

La vanguardia de aquel Ejército iba mandada por Mathieu, el cual para atravesar el Puerto de Leitariegos, que se haya intransitable por la nieve caída en los últimos días, a las once de la mañana de aquél soleado pero frío día 15, «… obligaron a los habitantes a limpiar el camino del Puerto…»(13)

(13) S.H.M. (A.G.I.), Caja 7, legajo 10, Carp. XXVI, doc. 12 al 14

(Rodolfo G. de Barthélemy: “El Marquesito” Juan Díaz Porlier, “general que fue de los Ejércitos Nacionales: (1788-1815), págs. 82/83)

Abunda, Barthélemy, en la opinión de que Mathieu pasó por Leitariegos camino de Cangas de Tineo. No obstante, en las citas (12) y (13) correspondientes a documentos del Servicio Histórico Militar no consta, en su transcripción en “El Marquesito…”, el nombre del Puerto aunque hace referencia a la espalada de nieve por parte de los habitantes del lugar.

Habrá que consultar dicha fuente oficial para confirmar que dicho texto contiene la mención a los lugares de Caboalles de Abajo y Leitariegos, pero puede ser objeto de controversia aunque allí se confirme este lance.

 …reúne hasta seis mil hombres de todas armas; atraviesa el Rañadoiro(2), Llamas de Moreiras, Tormaleo, en el concejo de Ibias y llega a Cerredo y Degaña. Entre diez y once de la mañana del 15 de Mayo se presenta una partida de infantería en Leitariegos, con guías de los pueblos de pasado el Puerto de ese nombre, y obliga por la fuerza a los habitantes a espalar la nieve que le cubría; pásale enseguida la tropa, y reunida toda toma Ney el camino de Cangas de Tineo, en cuyo pueblo entra antes de amanecer del 16, colocándose de la parte de acá del mismo para impedir la salida de sus habitantes, a fin de que no comuniquen la noticia de hallarse en aquel punto. Los que en el Rañadoiro y más referidos atraviesa Ney, son tan inaccesibles e impenetrables, que en parte que da desde Gijón al General de la Coruña, e intercepta en Puerto de Vega D. Francisco de Sierra y Llanes, Gobernador militar del partido, le dice, que solo cuatro hombres hubieran detenido sus tropas si hubiesen querido hacerles resistencia.

2º El mismo sistema que en Cangas de Tineo adopta en su marcha a Tineo, Salas y Cornellana, sin causar extorsiones ni daños en los pueblos…

(Ramón Álvarez Valdés: Memorias del Levantamiento de Asturias de 1808 – Oviedo: Imprenta del Hospicio Provincial, 1889 – Capítulo XXIV, pág. 153)

(2) Según el texto Rañadoiro estaba antes de Llamas de Moreiras, en caso de referirse al puerto de Rañadoiro entre Degaña y Cangas del Narcea nos crea una perplejidad, si pasan Cerredo y Leitariegos no es necesario darse una vuelta innecesaria por el puerto de Rañadoiro, salvo que el ejército se hubiese dividido para hacer una pinza sobre Cangas de Tineo. Aunque este mismo texto parece dar a entender que Ney pasa por Leitariegos. Hay varios lugares con nombre Rañadoiro en Galicia y Asturias. No obstante, el párrafo anterior citado no tiene una redacción totalmente comprensible.

Así que, si nos fiamos de las fuentes anteriores,  habría que concluir que el 15 de mayo de 1809 pasaron por Caboalles de Abajo más de siete mil hombres al mando del mariscal Ney, sin causar extorsiones ni daños en el pueblo, salvo la obligación de espalar la nieve en la que posiblemente tuvieron que intervenir los habitantes de Caboalles.

Michel Ney, Marshall of the French Empire

Marshal Michel Ney, duc d’Elchingen, prince de la Moskova
Autor:François Pascal Simon Gérard
Wikimedia Commons – Dominio público

Consultado nuestro actual párroco de Caboalles de Abajo, D. Bruno, informa que no hubo ningún enterramiento en las fechas señaladas, ni en las posteriores hasta más allá del fin de año, por lo que hay que confirmar la voluntad del ejército francés de no causar daños en esta ocasión o que dicho tránsito del ejército francés no tuvo lugar por este pueblo. No tienen la misma suerte los habitantes de Asturias, a partir de Cornellana, donde se producen muertes, saqueos, excesos y brutalidades.

Hasta aquí se han utilizado las crónicas de historiadores españoles para describir los hechos ocurridos el 15 de mayo de 1809. Después de publicar el 1 de marzo de este año este escrito, he conseguido las fuentes francesas sobre estos sucesos y cambian radicalmente la opinión que mantenía hasta ahora.

Fuentes francesas:

Le maréchal Ney quitta Lugo le 13 mai avec environ 6.000 hommes et 8 pièces de montagne. Il se porta sur Oviédo par une marche rapide á través les montagnes, sans rencontrer l’armée de Galice. Il se dirigea d’abord sur Navia de Suarna, puis remonta jusqu’á Tormaleo, et de lá, par Vilalla et Rengos, il arriba sur la Narcea, descendit á Cangas de Tineo, et passa la Narcea a Cornellana. El força ensuite le pont de Peñaflor sur le Nalon, puis celui de Gallegos sur un affluent de cette riviére, et entra le 19 á Oviédo.

(Antoine-Marie Augoyat: Précis des Campagnes et des Siéges d’Espagne et de Portugal de 1807 a 1804, pág. 39 – Bibliothèque nationale de France)

Traducción:

El mariscal Ney sale de Lugo el 13 de mayo con alrededor de 6.000 hombres y 8 cañones de montaña. Él se dirige a Oviedo con una marcha rápida a través de las montañas, sin encontrar al ejército de Galicia. Primero llega a Navia de Suarna, luego remonta hasta Tormaleo, y desde allí, por Vilalla y Rengos,  llega al río Narcea, desciende a Cangas de Tineo, y atraviesa el rio Narcea en Cornellana. Él toma enseguida el puente de Peñaflor sobre el Nalón, luego el de Gallegos sobre un afluente de dicho rio, y entra el 19 en Oviedo.

Como se puede observar en el texto no se nombran ni Degaña, ni Cerredo, ni Caboalles de Abajo, ni Leitariegos. Después de Tormaleo se dirige por Vilalla(1)  a Rengos a tomar el curso del Narcea, que, como es sabido, nace en el valle de Hermo y pasa por Rengos; por tanto, el ejército francés sólo pudo haber pasado por el puerto del Rañadoiro.

(1) Vilalla: posiblemente se trate de la Viliella o Viliecha, que si le quitamos la diptongación típica de la zona quedaría como Vililla, el cambio de la “i” por la “a” puede ser una errata del relato francés.

Le roi, en approuvant le projet d’expédition dans les Asturies, décida qu’il ne resterait pas de troupes dans cette province, afin de ne pas les disséminer davantage. Le 15 mai, il fit adresser des instructions par le maréchal Jourdan au maréchal Ney, et les communiqua au duc de Trévise.

Quatre régiments d’infanterie, un régiment de drangons, le 3e hussards, et 8 pièces de montagne portées à dos de mulet, formèrent le corps expéditionnaire. On pourvut les troupes de biscuit pour sept jours, et on les mit sous ordres du général Maurice Mathieu. Les généraux Lorcet, Labassée, Marcognet et Bardet, commandaient les brigades. Cette división partit de Lugo le 13 mai; traversa, le 15, par des chemins affreux, une chaîne de montagnes escarpées; campa, le 16, à Cangas de Tineo, et le lendemain à Salas. L’avant-garde s’avança jusqu’à Cornellana, où le duc d’Elchingen se proposait de passer le Narcea, torrent qui n’était pas guéable, et sur lequel il n’y avait point de pont.

(A. du Casse: Mémories et correspondance  politique et militare du Roi Joseph, tome sixième, pág. 103 – Bibliothèque nationale de France)

 Traducción:

El rey, una vez aprobado el proyecto de expedición sobre Asturias, decide que no queden tropas en esta provincia, a fin de no diseminarlas más. El 15 de mayo, hace llegar las instrucciones por el mariscal Jourdan al mariscal Ney, y lo comunica al duque de Trévise.

Cuatro regimientos de infantería, un regimiento de dragones, el 3º de húsares y 8 piezas de artillería de montaña llevadas a lomos de mulas, forman el cuerpo expedicionario. Se proveen las tropas de raciones para siete días, y se ponen a las órdenes del general Maurice Mathieu. Los generales Lorcet, Labassée, Marcognet et Bardet, comandan las brigadas. Esta división parte de Lugo el 13 de mayo; atraviesa, el 15, por caminos espantosos, una cadena de montañas escarpadas; acampa, el 16, en Cangas de Tineo, y el siguiente en Salas. El día posterior avanza hasta Cornellana, donde el duque de Elchinger se propone cruzar el Narcea, torrente que no es vadeable, y sobre el que no hay puente.

Fragmentos de la carta del mariscal Ney al Rey José I, Oviedo, 21 de mayo de 1809:

Sire, j’ai eu l’honneur de rendre compte a Votre Majesté que l’expeidition des Asturies avait été concerté avec le général Kellemann aussitôt son arrivée à Lugo; cette opération importante est terminée; et le succès en a été complet.

 Je partis le 13 de Lugo avec le 25e régimen d’infanterie légère, les 27e, 39e et 59e de ligne, le 3e de hussards, le 25e de dragons, 8 pièces d’artillerie de montagne portées à dos de mulets, 200 mille cartouches de réserve, et sept jours de biscuit. Cette división, commandée par le général Maurice Mathieu, était divisée en quatre brigades aux ordres des généraux Lorcet, Labassée, Marcognet et Bardet. Les troupes prirent position, le même jour, dans le val de Pedroso.

 Le 14, on campa à Navia de Suarna. On échangea quelques coups de fusil en y entrant, et nous y fîmes 25 prisonniers. J’appris que l’armée dite de Galice, forte de 3 mille hommes de troupes de ligne et d’une multitude de paysans armés, était campée à Fuensagrada et Pequin; j’aurais pu, dès le 15, l‘attaquer   à revers, et le succés n’etatit pas douteux; mais je préférai profiter de l’ignorance oú l’ennemi étatit de mes desseins pour gagner quelques marches, tomber tout á coup au milieu de ses forces, et en rendre ainsi la réunion imposible. Il supposait qu’arrivé á Navia de Suarna, je changerais de direction á droite, pour regagner la direction de Villa Franca par le val de Negra, et me diriger ensuite sur Orense. Des lettes que j’avais laissé intercepter á dessein avaient fait adopter cette opinion.

Le 15, je pris position à Tormaleo. On dispersa dans cette marche un convoi de 300 mulets, portant à l’armée ennemie de la farine, des fusils, des munitions. Les paysans que restaient dans les villages nous prenaient pour des fous, d’oser engager une armée dans les Asturies par un pareil chemin; la route ou plutôt le sentier était en effet impraticable.

Le 16, je pris position à Cangas de Tineo. On y trouva des recrues destinées pour fuensagrada; je les renvoyai dans leur village avec des proclamations. On destruisit des fusils et des munitions.[…]

 J’ai l’honneur de mettre sous les yeux de Votre Majesté le rapport d´étaillé que j’ai reçu du général Maurice Mathieu.

Je supplie Votre Majesté de faire envoyer copie de ce rapport au ministre de la guerre.

(A. du Casse: Mémories et correspondance  politique et militare du Roi Joseph, tome sixième, págs. 164/165 – Bibliothèque nationale de France)

Traducción:

Sire, tengo el honor de rendir cuentas  a Su Majestad que la expedición a Asturias había sido concertada con el general Kellemann tan pronto como llegó a Lugo; esta importante operación se terminó; y el éxito ha sido completo.

Salí de 13 Lugo con el 25º regimiento de infantería ligera 25º, los 27º, 39º y 59º de línea, el 3º húsares, el 25º de dragones, 8 piezas de artillería de montaña 8 transportada por  mulas, 200 mil cartuchos de reserva, y siete días de galletas. Esta división, comandada por el general Maurice Mathieu, estaba dividida en cuatro brigadas a las órdenes de  los generales Lorcet, Labassée, Marcognet y Bardet. Las tropas tomaron posición el mismo día en el valle de Pedroso.

El día 14, se acampa en Navia de Suarna. Se intercambiaron algunos disparos de fusil cuando entramos, y tomamos 25 prisioneros. Me enteré de que el ejército de Galicia, que contaba con 3.000 hombres de tropas de línea y una multitud de campesinos armados, estaba acampado en Fuensagrada y Pequin; hubiera podido, desde el 15,  atacarlo por la espalda, y el éxito no sería dudoso; pero preferí beneficiarme de  la ignorancia del enemigo de mis planes para ganar algunas marchas, caer de repente en medio de sus fuerzas, y hacer así la reunión imposible. Se supone que llegué a Navia de Suarna, cambiaré de dirección a derecha, para  recuperar  la dirección de Villa Franca por el valle de Negra, y dirigirme enseguida hacia Orense. Las cartas que permití que fueran interceptadas a propósito les habrían hecho adoptar esta opinión.

El día 15, tomé posición en Tormaleo. En esta marcha se dispersó un convoy de 300 mulas, que llevaba al ejército enemigo harina, rifles, municiones. Los campesinos que permanecían en las aldeas nos tomaron por locos, por atreverse a introducir un ejército en Asturias de tal manera;  la ruta o más bien el sendero era en efecto impracticable.

El día 16, tomé un puesto en Cangas de Tineo. Se encuentran reclutas destinados a Fuensagrada; los envié de vuelta a su pueblo con las proclamaciones. Se destruyen los fusiles y las municiones. […]

Tengo el honor de poner ante los ojos de Su Majestad el detallado informe que he recibido del General Maurice Mathieu.

Le ruego a Su Majestad que envíe una copia de este informe al Ministro de Guerra.

 

Detalle del informe del general Maurice Mathieu a Ney. Oviedo, 21 de mayo de 1809 (reenviado por Ney a José Bonaparte)

Monsieur le maréchal, conformément aux ordres de Votre Excellence, les troupes destinées à la expéditión des Asturies, et composées des brigades Lorcet, Labassée, Marcognet et Bardet, sont parties de Lugo le 13 de ce mois, et ont pris position le même jour au-dessus de Val-de-Pedroso.

Le 14, elles sont arrivées à Navia de Suarna. Le 15, elles ont été établies, l’avant-garde á Llaneo, la brigade Marcognet á Fondo de Villa, la brigada Bardet à Fresno. Cette journée a été très-pénible, à cause des montagnes escarpées et des chemins affeux qu’il a fallu parcourir.

 Le 16, la división s’est rendue à Cangas de Tineo; l’avant-garde a été placée au couvent de Corias. Les troupes ont fait, ce jour-là, sept lieues de pays, équivalenta à près de sept poste de France, et ont franchi des montagnes quasi inaccessibles.

(A. du Casse: Mémories et correspondance  politique et militare du Roi Joseph, tome sixième, pág. 170 – Bibliothèque nationale de France)

Traducción:

Señor mariscal, conforme a las órdenes de Vuestra Excelencia, las tropas destinadas a la expedición a Asturias, y compuestas por las brigadas de Lorcet, Labassés, Marcognet y Bardet, parten de Lugo el 13 de este mes, y toman posición el mismo día  por encima del Valle de Pedroso.

El 14, llegan a Navia de Suana. El 15, se establecen, la vanguardia en Llanelo, la brigada Marconet en Fondo de Villa, la brigada Bardet en Fresno. Esta jornada ha sido muy penosa, a causa de las montañas escarpadas y los caminos espantosos que tuvieron que recorrer.

El 16, la división llega a Cangas de Tineo; la vanguardia ha tomado plaza en el convento de Corias. Las tropas han hecho, este día, siete leguas del país, equivalentes a cerca de siete postes de France, y han franqueado montañas casi inaccesibles.

Dia 15 acampada tormaleo 4

Mapa actual, Google Maps.

Estas crónicas francesas, en todo lo referente a lo ocurrido el 15 de mayo de 1809, son totalmente coherentes, precisas y dignas de todo crédito.

La fuente citada en primer lugar sigue la descripción que en las siguientes hacen en primera persona, por haber sido protagonistas de estos hechos, el mariscal Ney y el general Mathieu.

El día 15 de mayo de 1809, según el informe del comandante de la división expedicionaria, general Maurice Mathieu, acampa en varios lugares de los alrededores de Tormaleo; en su relato utiliza los topónimos que aún perduran hoy en día, según se puede comprobar en el mapa anterior.

Es imposible, por tanto, que dicho general llegue a las 11 de la mañana del día 15 al puerto de Leitariegos estando acampado en Tormaleo. Es imposible porque no se puede estar en dos sitios a la vez y porque desde Navia de Suarna (acampada del 14 de mayo) hasta Leitariegos hay una distancia insalvable en una noche y sin descanso (106 kilómetros por carretera actualmente).

Según la redacción de la carta del mariscal Ney a José Bonaparte, la marcha de las tropas hasta Cangas de Tineo se hizo con el calendario siguiente:

recorrido km

  • (1) Kilómetros por carreteras actuales, sobre todo en las dos últimas etapas la distancia por otros caminos sería claramente inferior. El general Mathieu cifra en siete leguas del país el recorrido del último trayecto, la legua común tiene 5,573 Km., por tanto, unos 39 kilómetros en total.

 

  • (2) No todas las brigadas recalaron en Tormaleo, pero sí en los alrededores:

La vanguardia en Llanelo

La brigada del general Marcognet en Fondo de Villa

La brigada del general Bardet en Fresno

El Mariscal Ney afirma que tomó posición en Tormaleo

Los diferentes pueblos  donde se posicionaron las tropas se pueden ver en el gráfico actual de Google Maps añadido más arriba.

Dar por buenas estas etapas y estos recorridos invalidan la opción del paso de este ejército francés por Degaña, Cerredo, Caboalles de Abajo y Leitariegos.

La opción de Leitariegos necesitaría una jornada más, por tiempo y por recorrido, y Ney tenía prisa por llegar a Oviedo.

Además, cuando se realiza un informe, es muy humano añadir hechos que aumenten el valor de los mismos. El paso por Leitariegos y la presencia de la nieve, hazañas muy estimables, no figuran en ninguna de las fuentes francesas consultadas. Lo que avala la opinión contraria al tránsito por dicho puerto de Leitariegos.

En el mapa siguiente, se observa el rodeo que significaría para este ejército francés transitar por Caboalles de Abajo y Leitariegos.

itinerarios

Mapa MTN50-0100 de 1951, propiedad del Centro Nacional de Información Geográfica

En el triángulo dibujado en este gráfico, los vértices corresponden a Tormaleo (Día 15), Cangas del Narcea (Día 16) y Caboalles de Abajo. Prácticamente forman un equilátero, lo que significa que el trayecto recto entre Tormaleo y Cangas (de azul) es aproximadamente la mitad del recorrido a través de Caboalles y Leitariegos (de rojo). Es obvio y lógico el itinerario que un ejército con prisa escogió en su día.

Existía o existe una ruta entre Ibias y Cangas denominada “Camino Real de Cangas a Ibias” que pasaba por La Viliella, lugar que reseña Antoine-Marie Augoyat en Précis des Campagnes et des Siéges d’Espagne et de Portugal de 1807 a 1804, pág. 39, ya comentado más arriba.

MTN50-0100-1951-detalle numerado y rotado

Mapa MTN50-0100 de 1951, propiedad del Centro Nacional de Información Geográfica

1.- Fresno, 2.- Fondodevilla, 3.- Tormaleo, 4.- Llanelo, 5.- Camino Real de Cangas a Ibias, 6.- La Viliella.

De este camino se hace eco  TORMALEO, BLOGSPOT

 Algunos de vosotros os preguntaréis: ¿Qué tiene que ver la Viliella con Ibias?, pues os diré que durante muchos años, El Camino Real de Cangas a Ibias atravesaba este municipio. Sin vías de comunicación este camino, era el tránsito obligado para ir a Cangas de los pueblos de Ibias situados desde Tormaleo hacia Tablao y el Corralín. Como consecuencia de este tránsito de personas, hubo varias casas con taberna (El Roxo, el Paisano, Fastio…) y un estanco además de taberna, en casa del Xastre.

Otra decisión lógica del mariscal Ney, seguir el Camino Real desde Ibias a Cangas.

En definitiva, ante este cúmulo de pruebas, debo concluir que Ney y su ejército no transitó por Caboalles y Leitariegos, aunque existan fuentes españolas que sostengan lo contrario.

El marqués de La Romana entra en Oviedo el 4 de abril de 1809 y ejerce el poder de forma controvertida, disuelve la Junta Soberana del Principado de Asturias, quedando suprimida el 2 de mayo de dicho año.

El mariscal Ney irrumpe en Oviedo el 19 de mayo de 1809, al mes y medio de la llegada del marqués de La Romana; enterado éste de la proximidad a la capital de las tropas francesas decide abandonar Asturias, en barco, desde Gijón a Figueras (Castropol). Ney, al no conseguir capturar al marqués, inicia su vuelta a Galicia por la línea de costa el día 22 de mayo.

27 de julio de 1809

El 27 de julio, desde Villablino, y a las 6 y media de la mañana, el Presidente de la Junta Provincial, D. Bernardo Escobar, avisa a nuestro Coronel en Jefe: «Por el adjunto oficio se enterará V. S. de haber evacuado los franceses a León. Mediante lo cual nosotros nos dirigimos ahora mismo hacia allá, y V. S. podrá hacerlo con su Ejército a Canales en donde tendrá aviso de cuanto hubiere para que le sirva de regla, a fin de avanzar o no». Sosa, siguiendo las insinuaciones del Marqués de la Romana, ocupó León el 29 de julio, acompañado de algunas fuerzas asturianas mandadas por Porlier.

(Diario de León – 04/10/2009. Antonio Viñayo González: Guerra de la Independencia en León – 1809)

http://www.diariodeleon.es/noticias/filandon/guerra-independencia-leon-1809_481319.html

19 de agosto de 1809

El Regimiento de Infantería de Línea de Cangas de Tineo (nueva denominación del anteriormente reseñado Regimiento de Cangas de Tineo) se encuentra en Villaseca de Laciana.

Una vez concluida la reorganización de la división, el Regimiento de Infantería de Línea de Cangas de Tineo debidamente pertrechado y uniformado, el 29 de julio abandona el campamento de Gijón y parte hacia Oviedo, y el 1 de agosto, desde esta ciudad, emprende la marcha para el Reino de León con el total de la División con el objeto de unirse, tal como estaba previsto, al Ejército de la Izquierda que manda el marqués de la Romana. Sobre el 19 de agosto se encontraba en Villaseca de Laciana (León), en cuya localidad fallece Santiago Rodríguez, soldado de la 2.ª compañía del 1.º batallón del Regimiento de Cangas de Tineo, que es enterrado el día 20 en la parroquia de San Pedro de Villaseca.

[La historia del REGIMIENTO DE INFANTERIA DE LINEA DE CANGAS DE TINEO (1808-1815) en la página de  A R H C A Asociación de Recreación Histórico Cultural de Asturias  http://www.arhca.es/v1/RI_CANGASDETINEO.htm  ]

Alrededor del 1 de mayo de 1810

El brigadier don Esteban Porlier y Asteguieta, marqués de Bajamar, con su tropa, se retiró desde Tineo hacia el puerto de Leitariegos, con la intención de cooperar en el Bierzo. El 2 de mayo entraba en Tineo el ejército francés al mando del general Bonnet.

El 22 de abril cae Astorga en poder de los franceses de Junot, lo que les permite reforzar sus acciones en Asturias y atacar la línea del Nalón. Las fuerzas españolas se dispersan y la división Bárcena se retira sobre Quirós y Teverga; las partidas se refugian en la cordillera Cantábrica, Porlier en Leitariegos y la división gallega cruza el Narcea, línea en la que resiste hasta el 30 de abril el regimiento provincial de Laredo al mando del coronel don Joaquín Calera, para acabar situándose al amparo de la línea del Navia, defendiendo el último rincón del territorio asturiano.

[Arsenio García Fuertes, Francisco Carantoña Álvarez y Oscar González García: MÁS QUE UNA GUERRA: Astorga y el Noroeste de España en el Conflicto Peninsular (1808-1814) Pág. 210]

6 o 7 de mayo de 1810

La Junta Superior de Observación y Defensa del Principado de Asturias (heredera de la Junta Soberana o Suprema de Asturias) se encontraba el día 6 en Cerredo (Degaña) y el día 7 en Caunedo (Somiedo), por tanto en ese intervalo de tiempo tuvo que pasar por Laciana.

BOAL(Boal)

2 de mayo de 1810 (1 reunión). Libro 127, fols.2r – 4v al 7 de mayo

Campo de la Fiesta

[Entre el día 1 de mayo y el día 7 el recorrido emprendido por la Junta es de constantes desplazamientos, lo que sólo tiene justificación si se piensa en una persecución del enemigo en una agudización de la ocupación. Siguiendo los acuerdos de las Actas el día 1 de mayo estaban en Luarca, el día 2 de mayo en el “campo de la fiesta” de Boal. El mismo día 2 se fueron a Villanueva de Oscos donde pernoctaron (no queda claro si el 2 o el 3). El día 4 durmió en Lamas de Moreira; el día 5 estaba en Marentes-Cecos(Ibias); el día 6 en Cerredo (Degaña) y el día 7 en Caunedo (Somiedo)].

Echando cuentas sale que de Luarca a Boal hay 44 km por Navia y 58 por el interior. De Boal a Villanueva de Oscos, 58 por Vegadeo y 56 por el interior, de Villanueva a Llamas de Moreira unos 30 km y de aquí a Cecos 39 km. De Cecos a Cerredo hay 58 km y de Cerredo a Caunedo 46 km y eso por caminos nada fáciles y en mayo que aún el tiempo de verano no había llegado.

(Junta General del Principado de Asturias – Servicio de Biblioteca, Documentación y Archivo: Las Juntas Errantes en la Guerra de la Independencia en Asturias, pág. 32)

12 de junio de 1810

Villablino de Laciana (Villablino)

12 de junio de 1810

El día doce desde Villabrino de Laciana se pasó orden al comisario D. Fernando Álvarez Miranda para que entregase veinte mil reales al brigadier don Josef Valdés Flórez para que los emplee en el acopio de granos para socorro de las divisiones.

(Junta General del Principado de Asturias – Servicio de Biblioteca, Documentación y Archivo: Las Juntas Errantes en la Guerra de la Independencia en Asturias, pág. 33)

El día 11 de junio salía la Junta desde Caunedo (Somiedo), el día 15 de junio llegaba a  Vitos (Grandas de Salime)

20 de junio de 1810

Se celebran elecciones para la renovación de la Junta Superior de León en Laciana.

El 20 de junio se celebraron las elecciones en Villafranca y en Laciana. […] La elección del distrito de Babia tuvo lugar en la casa que el marqués de Inicio tenía en San Miguel de Laciana, acudieron 20 electores a quienes presidió D. José Suárez, corregidor del concejo de Laciana, juntamente con D. Patricio Álvarez Campillo, cura de Piedrafita, y D. José Ant.º Prieto, juez comisionado que designó Baeza; la votación comenzó a las nueve de la mañana resultando nombrados D. Fernando Flórez Ruiz, párroco de Curueña en el concejo de Villamor de Riello y el brigadier de la Real Armada D. José Valdés Flórez, vecino de Asturias pero residente en Piedrafita de Babia; como suplente de Flórez D. Patricio Álvarez Campillo que estaba en la mesa y, por si no aceptaba el brigadier, D. Ramiro Alonso Flórez residente en Astorga, vecino de Mena en el concejo de los Cilleros.

(Waldo Merino Rubio: El Bierzo y las Montañas resisten. Reforma y renovación de la Junta de León, 1810, pág. 45; publicado en Tierras de León)

A partir del 5 de julio de 1810

Esteban Porlier y Asteguieta, II marqués de Bajamar (a quien se le atribuye la paternidad de Juan Díaz Porlier “El marquesito”, famoso brigadier de guerrillas), penetra en  Asturias  con su tropa a través de Laciana y el puerto de Leitariegos.

El 5 de julio entran los franceses en Navia, la Junta Errante cambia de destino casi cada día para protegerse de la avanzadilla francesa. El general español Mahy ordena a Porlier el paso a Asturias. La Junta, el día 15 de julio en Monasterio de Hermo, espera el resultado de la acción combinada de las fuerzas de Asturias y las enviadas por Mahy, entre las que se encontraban las tropas de Esteban Porlier que pasó por Laciana en una fecha indeterminada de este mes de julio de 1810.

…, y además destacó del grueso del ejército de Galicia, que estaba en el Vierzo, un trozo de 1.500 hombres, al cargo de D. Esteban Porlier, el cual, cruzando el puerto de Leitariegos, debía obrar mancomunadamente con las fuerzas de Asturias. Al propio tiempo el otro Porlier (D. Juan Díaz) está destinado a llamar, con la infantería de su cuerpo franco, la atención de los franceses del lado de Santander, embarcándose a este propósito en Ribadeo a bordo y escoltado de cinco fragatas ingleses.

(Conde de Toreno: Historia del levantamiento, guerra y revolución de España – Pág. 788)

Ante esta situación, Mahy elabora un ambicioso plan de operaciones conjuntas terrestres y navales, y para llevarlo a cabo diseña unas operaciones anfibias sobre la costa cantábrica, refuerza la división de la izquierda con 600 hombres de los 3.º batallones de Zamora y Aragón —teniente coronel Díaz del Castillo—, húsares de León y húsares de Asturias, y ordena recuperar Salime para enlazar con la división de vanguardia asturiana de Bárcena. De las unidades que están en el Bierzo, se destaca una columna al mando del brigadier don Esteban Porlier y del coronel don Manuel Mascareñas Sardías, del Monterrey, compuesta por el 1.º batallón del Ribero (680 hombres), tiradores de Castilla (516 hombres), 1.º batallón de Monterrey (586 hombres) y 12 hombres de caballería (en total 1.794 hombres), con la misión de entrar en Asturias por Leitariegos y atacar el flanco izquierdo de los franceses. Esteban Porlier atacó la línea de Oviedo a Pajares, cercando a la reducida guarnición francesa de Pola de Lena, pero los auxilios franceses le obligaron a retirarse hasta Pola de Somiedo.

[Arsenio García Fuertes, Francisco Carantoña Álvarez y Oscar González García: MÁS QUE UNA GUERRA: Astorga y el Noroeste de España en el Conflicto Peninsular (1808-1814) Págs. 212/213]

Parece que  Esteban Porlier y  sus mil quinientos hombres iban y venían del Bierzo a Asturias a través de Laciana.

Seguramente, en fecha indeterminada, regresó al Bierzo desde Teverga a través de este concejo.

…Esteban Porlier, que se movió por las montañas de Teverga, no había conseguido ningún resultado positivo al entrar en acción en Pola de Lena y finalmente se retiró del Principado con gran disgusto de Nicolás Mahy que le recriminaba en un escrito: “No puede convenir en que V.S. después de haber principiado una operación de acuerdo con un teniente general, de cuyas órdenes no he mandado yo a V.S. prescindir, se haya separado della sin anuencia suya, y lo que es más, dejando comprometida la división del brigadier Bárcena y al país que fue a proteger desde un principio” (cit. Por R.G. Barthèlemy, “El Marquesito”…)

(GI-LNE, págs. 521/522)

15 de julio de 1810

Monasterio de Hermo (Cangas del Narcea)

9 de julio – 15 de julio de 1810 (7 reuniones). Libro 127. Fols. 9r. -16r.

Se acordó que la Junta se traslade [15 de julio] al puerto de Somiedo para tener más espedita y pronta la correspondencia y que se havise así al señor don Antonio Flórez.

El consecuencia del acuerdo de hayer salió la Junta para el puerto de Somiedo en cuyo lugar, por no haver comodidad para el despacho y no tener asunto grave, se ha resuelto suspenderlo hasta que éste se ofrezca o se vea el resultado de la acción combinada de las fuerzas de Asturias y combinadas de Galicia.

(Junta General del Principado de Asturias – Servicio de Biblioteca, Documentación y Archivo: Las Juntas Errantes en la Guerra de la Independencia en Asturias, pág. 33)

La lógica nos lleva a pensar que el mismo día 15 de julio pasaron a Laciana por la Veiga del Palo (Caboalles de Arriba) camino de Somiedo.

Los días 20 y 21 de julio de 1810, la Junta, tuvo su asiento en Valle del Ajo – actual Valle de Lago (Somiedo), allí deciden dar la vuelta sobre sus pasos, otra vez más, hacia occidente para al día siguiente recalar en Caboalles de Abajo.

22 de julio de 1810

Caboalles de Abajo (Villablino – León)

22 de julio de 1810 (1 reunión). Libro 127, fol. 16 r.

Al paso por este lugar de Cogualles de Avajo, se recivió la correspondiente de la sección de oriente y varias noticias comunicadas por el espía llamado el Frayle, relativas al desembarco de don Juan Díaz Porlier en Santoña, sus operaciones ulteriores en aquel país, las disposiciones de este estado y movimientos del enemigo; y se acordó havisarlo todo al capitán general.

Con motivo de que los soldados de la división de Albergoti  llegaron a este pueblo asegurando venían los enemigos/ en su alcance, siguió la Junta su ruta hasta el coto de Sena en donde ha continuado sus sesiones = testado  aeguravan = No valga

(Junta General del Principado de Asturias – Servicio de Biblioteca, Documentación y Archivo: Las Juntas Errantes en la Guerra de la Independencia en Asturias, págs. 33 y 34)

acta13600

Montaje de documentación relativa al acta del 22 de julio de 1810
Por gentileza de Josefina Velasco Rozado, Jefa del Servicio de Biblioteca, Documentación y Archivo, de la Junta General del Principado de Asturias.

 

Ver más detalles en:

CABOALLES DE ABAJO, CAPITAL DE ASTURIAS

Laciana se convirtió en un lugar de paso seguro para la Junta Errante del Principado de Asturias durante la primavera/verano de 1810 (de mayo a julio):

  • De Cerredo a Caunedo, 6/7 de mayo
  • De Caunedo a Vitos, 12 de junio en Villablino
  • De Monasterio de Hermo a Somiedo, 15 de julio
  • De Valle de Lago a Caboalles de Abajo, 22 de julio, camino de Coto de Sena.

22 de julio de 1810

La división de oriente asturiana del brigadier don Federico Castañón obtiene un éxito notable en Rioseco de Sobrescobio, al este de Pola de Laviana, pero la división de la izquierda en Asturias, ante un  ataque  francés  en  Vallado,  se  dispersa  y  se  retira  el  23  de  julio  sobre  Fonsagrada  (Lugo);  al  día siguiente, ante tal cúmulo de fracasos, el general Albergoti desde dicha localidad pide el relevo por motivos de salud, resignando el mando el día 28. Le sustituye el jefe del regimiento de Aragón, el brigadier don Juan Nepomuceno Ozores Silva Espada, conde de Priegue, que lo ostentará hasta el 31 de marzo de 1811.

[Arsenio García Fuertes, Francisco Carantoña Álvarez y Oscar González García: MÁS QUE UNA GUERRA: Astorga y el Noroeste de España en el Conflicto Peninsular (1808-1814) Pág. 213]

La división de Galicia que mandaba Ulises Albergotti debía ocupar Carballo y luego continuar hasta Gedrez, en el valle del Narcea. Pero al conocer que los franceses se encontraban en Villar de Vildas, muy cerca, dirigió su marcha hacia Gedrez. Por la noche abandonaron su división 300 hombres y al amanecer del 23 de julio fueron atacados por los franceses en Vallado, en el valle de Cibea, aguas arriba de Carballo. En la noche dispuso la retirada, de acuerdo con el Consejo de Guerra, hacia Gedrez, pero la sola noticia de que la caballería francesa se hallaba en el pueblo provocó una desbandada general. El general Albergotti ante este fracaso pidió el relevo del mando y se vio incurso en un sumario.

(GI-LNE, pág. 519)

 El día 22, según el Acta de la Junta Errante en Caboalles de Abajo, se advierte: Con motivo de que los soldados de la división de Albergoti  llegaron a este pueblo asegurando venían los enemigos/ en su alcance,

Esta es la razón por la cual la Junta tiene que seguir inmediatamente su camino desde Caboalles de Abajo hacia el Coto de Sena (Ibias) en prevención que llegasen los franceses.

En esta historia hay un desfase de fechas, el día 22 de julio ya pasan por Caboalles de Abajo soldados de Albergoti, según la redacción del Acta de la Junta Errante; sin embargo, el texto anterior indica que hubo 300 deserciones el día 22 por la noche.

O hubo abandonos anteriores o error en la fecha que se indica en el párrafo precedente, es de suponer que la Junta no se equivoca en la fecha del Acta.

Se adjunta el siguiente cuadro para comprobar que Ulises Albergoti y Esteban Porlier no compartían división, por tanto nada tienen que ver las acciones de una división con las de la otra, aunque ambas visitaron Laciana en la misma época, primavera/verano de 1810.

cuadro divisiones

[Arsenio García Fuertes, Francisco Carantoña Álvarez y Oscar González García: MÁS QUE UNA GUERRA: Astorga y el Noroeste de España en el Conflicto Peninsular (1808-1814) Pág. 223]

 11 de agosto de 1810

 Se repite parte de la elección a la Junta Superior de León por el partido de Babia al no tomar posesión de su cargo un elegido y su suplente.

No se posesionó de su cargo el brigadier de Babia y tampoco su suplente por lo que hubo de repetir la elección en los mismos términos el 11 de agosto, en el lugar de La Cueta, en casa de Dª Catalina Cuenllas, por no haber otra mejor, saliendo designado  el licenciado D. José García Alfonso, abogado de los Reales Consejos y vecino de Sosas(1), que tomó posesión el 17 de agosto.

(Waldo Merino: El Bierzo y las Montañas resisten. Reforma y renovación de la Junta de León, 1810, pág. 46; publicado en Tierras de León)

(1)No indica si se trata de Sosas de Laciana o Sosas del Cumbral, posiblemente se refiera a la segunda ya que D. José García Alfonso era Alcalde Mayor de Omaña.

15 de enero de 1811

Denuncia de abusos de las partidas de guerrilleros en Laciana

La supeditación de las partidas y tropas irregulares al mando del 6º Ejército está prevista en el reglamento, mas la Junta ha de poner freno a la conducta irreflexiva de algunos. Nada mejor que las actas de la corporación para mostrar el elevado precio que cuesta la guerra de guerrillas a la población civil. El  6 de enero el vocal García Alfonso informa a la corporación y ésta al general del resultado de su comisión en la zona de Láncara donde la partida de Lorenzo Medina se excedía con la gente pacífica; el 15 de ese mes el corregidor de Laciana pide protección contra los abusos de las partidas, de lo que se da cuenta a Mahy. El 13 de febrero se imprime y se circula orden de este general dirigida a los comandantes de los cuerpos francos en evitación de vejaciones y exigencias a los pueblos.

(Waldo Merino Rubio: Villafranca  sede de la Junta y cuartel general del 6º Ejército. La Junta Superior de León en 1811, pág. 116; publicado en Tierras de León)

26 de enero de 1811

Alrededor de esta fecha abandonan Laciana las tropas a las órdenes del capitán Manuel de Aranguren.

A pesar de ello, tras regresar con las naves supervivientes a La Coruña, Renovales se puso en marcha en enero del nuevo año de 1811, con sus debilitados batallones, hacia Asturias. Su propósito era aprovechar el invierno para cruzar las líneas francesas y penetrar en Santander a través de las montañas. Así lo haría, haciendo marchar a dos de sus débiles batallones (Encartaciones y Voluntarios Guipuzcoanos) por la nieve de los Picos de Europa, logrando establecerse en la Liébana y Potes. El comandante vizcaíno mantenía el firme propósito de reiniciar el levantamiento armado en el norte. Aún retenía bajo su mando una pequeña y esquelética división de cuatro batallones (los dos anteriores más el de Santander y el de Guardias Nacionales), con el teniente coronel Juan José de Ugartemendía como jefe de estado mayor.

El 26 de enero de 1811, Julián Prieto, militar que actuaba como contacto del comandante guerrillero Francisco Longa en el cuartel general de Mahy, en el Bierzo, comunicaba al guerrillero alavés que, tras su fracaso, el polémico Renovales había logrado reagrupar sus fuerzas y se internaba en las montañas hacia Santander y Vascongadas:

“El señor Renovales se hallará a esta hora con su división hacia Potes que creo se va a internar hacia ese país, y no le faltarán a usted quebraderos de cabeza con ese gran señor que aquí bien hartos nos tiene y creo que lo mismo sucede al gobierno”.

 Una vez en la Liébana Renovales unió a estas fuerzas el batallón de Santander y el de Guardias Nacionales al mando del Capitán Manuel de Aranguren. Ambos estaban acantonados en la montaña occidental leonesa, en la comarca de Laciana, pasando muchas privaciones, a una semana de marcha de Potes y dos(1) de Villafranca del Bierzo. (IHCM. CDB, Legajo 20, Carpeta 58.) (1)¿jornadas?.

 (Arsenio García Fuertes: La decisiva participación de los 6º y 7º ejércitos españoles en el triunfo aliado en las campañas de 1811 y 1812 durante la Guerra de la Independencia. Tesis dirigida por Francisco Carantoña Álvarez, págs. 378/379)

28 de febrero de 1811

Orden a la Junta Patriótica de Laciana para que envíe la yerba.

El 14 de febrero se ordena al Pósito que no cobre atrasos por el préstamo de granos; 19 del mismo mes se comisiona al canónigo Fernández Asturias para que recoja los 7.100 reales en que se remató la casa abacial el 1 del mes y, reservando 2.000 reales para el porte de la yerba que se trae de Laciana, entregue el resto al factor de provisiones de Villafranca, […]

El 28 de febrero se oficia a la Junta Patriótica de Laciana para que se conduzca la yerba del pajar del marqués de Inicio que, desde Páramo del Sil, se transportará por bagajes pagaderos con arreglo a ordenanza, debiendo entregar en la Provisión al menos 20 arrobas por carro.

(Waldo Merino Rubio: Villafranca  sede de la Junta y cuartel general del 6º Ejército. La Junta Superior de León en 1811, pág. 119; publicado en Tierras de León)

10 de abril de 1811

La Junta de Laciana envía quejas sobre el excesivo coste de mantener al ejército en estas tierras.

El 10 de abril se recibe un informe de la Junta de Laciana sobre los gastos considerables que le impone la presencia de los tiradores cántabros acantonados en aquella región y del estado miserable a que está reducida la población.

(Waldo Merino Rubio: Villafranca  sede de la Junta y cuartel general del 6º Ejército. La Junta Superior de León en 1811, pág. 116; publicado en Tierras de León)

25 de agosto de 1811

Felipe Sierra Pambley es reclamado por la Junta Superior de León para su intervención  en una rendición de cuentas.

[…] Existía otra caja autónoma, la Contaduría de Consolidación que se nutría de los fondos procedentes de las ventas de bienes eclesiásticos estando a su cargo el depósito y negociación de los vales reales. Estaba al frente de ella don Felipe de Sierra Pambley, residente en Laciana, pero contaba con un tesorero D. Francisco Pío de Pino y un depositario en Ponferrada, D. José Fernández Baeza. La presencia del Contador en la sede de la corporación había sido reclamada casi con insistencia, Sierra no se negaba mas señalaba lo complicado de su función y de hecho contribuía a mantener una buena administración en el distrito de Babia-Laciana para el que reclamó y consiguió un servicio permanente de postas con la Junta y con Coruña bajo la jurisdicción de cuya audiencia se hallaba el territorio. En 25 de agosto se reclama su intervención para la rendición de cuentas del depositario, dado que el ramo de consolidación estaba parado y procedía activar la recaudación de todos los descubiertos y atrasos. El resultado fue desastroso para D. José Fernández que se vio envuelto en un expediente criminal que le instruyó Tallo reclamándole fianza y, al no poder presentarla, fue encarcelado.

 (Waldo Merino Rubio: El Bierzo y las Montañas resisten. Reforma y renovación de la Junta de León, 1810, pág. 52; publicado en Tierras de León)

Septiembre de 1811

En León, se renovó un tercio de los miembros de la Junta en septiembre de 1811 y una nueva renovación parcial se realizó en enero de 1812. Entre los nuevos vocales destaca Felipe Sierra Pambley, que retornó a la Junta leonesa elegido por sus convecinos del partido de Babia, que incluía a la comarca de Laciana, de donde era originario. El 13 de enero de 1812 fue elegido vicepresidente.

[Arsenio García Fuertes, Francisco Carantoña Álvarez y Oscar González García: MÁS QUE UNA GUERRA: Astorga y el Noroeste de España en el Conflicto Peninsular (1808-1814) Pág. 448]

11 de octubre de 1811

Toma posesión Felipe Sierra y Pambley como nuevo vocal de la Junta Superior de León.

En la sesión de 11 de octubre el Licenciado D. José Santos de Prado presentó sus poderes a satisfacción de la Junta reunida eses día bajo la vicepresidencia de D. Casimiro Méndez, con asistencia de D. Genadio Núñez y el secretario Vallejo. La referencia a la posesión de Sierra y Pambley acusa mayor solemnidad; “Habiéndose presentado el Licenciado D. Felipe de Sierra y Pambley, vecino de Villablino, electo vocal de esta Junta Superior por el Partido de Babia en lugar de D. Fernando Flórez Ruiz, cura del lugar de Curueña, que salió por suerte de dicha corporación, y habiéndose presentado el correspondiente testimonio de dicha elección y los poderes de los pueblos, fueron reconocidos y se tuvieron por bastantes, y por lo mismo se le dio y tomó posesión como tal vocal de dicha Junta, quieta y pacíficamente, tomando asiento en unión de los demás señores concurrentes, haciendo otros actos en señal de dicha posesión y dichos señores hanlo acordado para que siempre conste”. Formaban la Junta eses día el marqués de Portago, presidente, D. José García Alfonso, Vicepresidente, D. Juan Facón, D. Genadio Núñez, D. José Santos de Prado, D. José Baeza, Intendente de la provincia.

(Waldo Merino Rubio: Villafranca  sede de la Junta y cuartel general del 6º Ejército. La Junta Superior de León en 1811, pág. 135; publicado en Tierras de León)

En el párrafo anterior no queda clara la fecha exacta de la toma de posesión de D. Felipe y entra en conflicto con el siguiente, puede ser que hubiese ocupado su puesto y retornado a Villablino o lo hizo en otra fecha posterior al 21 de octubre. Lo cierto es que el día 28 de octubre se informa al Diputado de la Junta en las Cortes de Cádiz, Sr. Santalla, de esta renovación para conocimiento del gobierno.

21 de octubre de 1811

Felipe Sierra Pambley está en su casa de Villablino.

El 21 de octubre de 1811 el Ministerio de Hacienda reclama datos sobre el sueldo que disfrutaba D. Luis de Sosa, la fecha de su interrupción, en qué términos cesó en el ejercicio de la administración de la mitad del excusado de la diócesis de León, liquidación de sus cuentas y servicios prestados a la Patria. La Junta no tiene antecedentes, en Villafranca falta documentación anterior y no se puede precisar; habrá que esperar a que llegue D. Felipe Sierra y Pambley, contador en comisión de rentas reales y en propiedad en consolidación, actualmente ausente en su casa de Villablino, para evacuar el informe solicitado.

(Waldo Merino Rubio: El Bierzo y las Montañas resisten. Reforma y renovación de la Junta de León, 1810, pág. 40; publicado en Tierras de León)

13 de enero de 1812

Felipe Sierra Pambey es elegido vicepresidente de la Junta de León

SIERRA PAMBLEY AL FRENTE DE LA JUNTA. REAJUSTE GENERAL.

A lo largo del mes de enero se van incorporando los nuevos vocales, según se ha dicho. El 13 de ese mes se celebra la elección de Vicepresidente – la presidencia reglamentaria recae en el General en Jefe que ha trasladado el Cuartel General a Ponferrada -. Por unanimidad es elegido D. Felipe de Sierra y Pambley, Delegado regio de Consolidación. A continuación se divide la Junta en comisiones: Hacienda, compuesta por D. José Baeza, Intendente de la Provincia interino y Sierra Pambley; Guerra y Hospitales, formada por Santos de Prado, Gómez Caso y Valcarce; y Memoriales y Negocios Sueltos, integrada por D. José Fernández Asturias, D. Rodrigo Alonso Flórez y D. Juan Facón.

(Waldo Merino Rubio: El final de la Junta, 1812-1813, pág. 103; publicado en Tierras de León)

La gran labor que desarrolló D. Felipe en este puesto desborda el objetivo de este trabajo, puede leerse en la fuente citada cuyo enlace se encontrará en Bibliografía.

A partir del 20 de enero de 1812

El general Federico Castañón  y Lorenzana, nacido en Vegamián (León), atravesó Laciana para pasar a Asturias por el puerto de Leitariegos con espesores de nieve de cinco cuartas, según relato de dicho militar.

En diciembre la situación de Bonet es incómoda pues está siendo acosado por Porlier en el oriente asturiano y por Losada en el occidente. En enero de 1812, los mandos españoles preparan un ataque en conexión con la acción aliada sobre Ciudad Rodrigo, consistente en una diversión por Astorga y el Órbigo y acosar a Bonet en el Principado. A partir del 20, la división de vanguardia de Castañón y el regimiento de Santiago, de la división de reserva de Dávalos, abandonan el Bierzo y Lugo, respectivamente, en dirección al Narcea.

[Arsenio García Fuertes, Francisco Carantoña Álvarez y Oscar González García: MÁS QUE UNA GUERRA: Astorga y el Noroeste de España en el Conflicto Peninsular (1808-1814) Pág. 218]

…desempeñó el dificilísimo encargo de proteger la división que operaba en Asturias, para lo cual tuvo que rebasar el puerto de Leitariegos en el rigor del invierno, filtrando, como él dice, la nieve a tercios por la mayor parte en que cubría su columna, y venciendo este poderoso obstáculo con admiración hasta de los mismos habitantes del país: de este movimiento resultó la libertad del principado de Asturias, …

(Policarpo Mingote y Tarazona: Varones Ilustres de la Provincia de Leon, Pág. 262)

 Igualmente, se había ordenado el 19 de enero al 1º de Asturias que, desde La Coruña, y el regimiento de Santiago desde Lugo, salieran a marchas forzadas para llegar juntos al río Narcea a tiempo de iniciarse la ofensiva. A este rio habría de llegar también desde el puerto de Leitariegos la brigada volante de Federico Castañón:

“[…] marchando días enteros por continuas nieves e hielos […] atravesando un país excesivamente montañoso, rompiendo en parte por cinco cuartas de nieve”

[…]

En el invierno de 1811 a 1812 cruza con sus tropas el puerto nevado de Leitariegos para asombro del país. Abadía le había dado libertad para moverse a su antojo con las tropas de vanguardia del 6º Ejército, mientras el resto de las tropas estaban en sus cuarteles de invierno.

(Arsenio García Fuertes: La decisiva participación de los 6º y 7º ejércitos españoles en el triunfo  aliado en las campañas de 1811 y 1812 durante la Guerra de la Independencia, págs.278 y 754. Tesis dirigida por Francisco Carantoña Álvarez)

15 de marzo de 1813

Se celebra la última reunión de la Junta de León bajo la presidencia de Sierra Pambley, que ese mismo mes es nombrado Intendente General de la provincia.

El día 15 de marzo tuvo lugar la última junta bajo la presidencia de Sierra Pambley. Acudieron D. Rodrigo Alonso Flórez, D. Pedro Valgoma, D. José Santos de Prado y actuó de secretario don Lino Alambra. […] Los Sres. Valgoma y Prado expusieron que los asuntos en que entendía la Junta eran muy pocos por dirigirse los ciudadanos a las autoridades constitucionales recién establecidas, y la elección de la Diputación Provincial se demoraba indefinidamente por las circunstancias bélicas, y por las dudas surgidas sobre la división en partidos de la provincia y sobre el número de electores. Pidieron permiso para reunirse con sus familias y cuidar de sus haciendas. La Corporación accedió a lo solicitado, concluyendo ahí las actas.

Sierra Pambley sería nombrado Intendente General de la provincia en este mismo mes. Al liberarse la capital enviaría a los oficiales de administración D. Félix González Mérida y D. Tomás de Azcárate, juntamente con el oficial de Contaduría D. Ramón Granda, que actuaría de Intendente en comisión, para ordenar la administración provincial de conformidad con los principios que le habían servido en el Bierzo, aclarar y ajustar las fuentes de ingresos rentuales, dotar a cada soldado de un pret a cargo de ellas y evitar la ruina de los pueblos con requisas injustificables.

(Waldo Merino Rubio: El final de la Junta, 1812-1813, pág. 132; publicado en Tierras de León)

 COROLARIO:

 Laciana no sufrió la ocupación por los franceses(1). Por tanto, disfrutó de una tranquilidad tensa que no dejaría de traer desgracias y desdichas a la población, tanto en bajas humanas de lacianiegos lejos de su tierra como de aportaciones obligatorias a la causa de la guerra. Pero no soportó el yugo del enemigo.

  • (1) Salvo el hipotético paso del mariscal Ney en la primera invasión de Asturias, el 15 de mayo de 1809, según sostienen algunas crónicas españolas. A las cuales se opone el análisis desapasionado y racional de los hechos. Ney no holló tierra lacianiega.

Galicia, liberada en junio-julio de 1809, tras la toma de Oporto por Wellington, se convirtió en el núcleo de un amplio territorio, más de 30.000 km2, que incluía las comarcas leonesas de el Bierzo y Laciana y el occidente de Asturias, además del norte de Portugal, que impediría el dominio estable por los franceses del oeste de la meseta y la cornisa cantábrica y en el que pudieron realizarse las elecciones a Cortes en el mismo año de su convocatoria, 1810, y funcionó con normalidad la administración fiel al gobierno y el parlamento establecidos en la ciudad de Cádiz.

[…]

Nunca fue Cádiz el único reducto controlado por el gobierno resistente en España: además de los archipiélagos de Baleares y Canarias y de los enclaves de Alicante y Murcia en la costa mediterránea, desde el comienzo del verano de 1809 hasta el final de la guerra una amplia región del noroeste, que superaba los 30.000 km2 y con frecuencia los 40.000, permaneció libre de franceses. Galicia, el occidente de Asturias  – pero la zona central del principado solo estuvo unos 22 meses de los más de 60 que duró el conflicto en manos del enemigo – y las comarcas leonesas del Bierzo, la Cabrera, Laciana, Babia y Burón integran ese extenso territorio.

[Arsenio García Fuertes, Francisco Carantoña Álvarez y Oscar González García: MÁS QUE UNA GUERRA: Astorga y el Noroeste de España en el Conflicto Peninsular (1808-1814) Prólogo y Pág. 435]

Tampoco existe constancia de actuaciones extraordinarias de lacianiegos, salvo la de Felipe Sierra y Pambley en el ámbito político-administrativo.

Se puede observar la trayectoria de Sierra Pambley desde – 1808 – su posición de alto funcionario de la monarquía absolutista, colaborador de Godoy, el valido de Carlos IV, hasta – 1822 – su participación en el Trienio Liberal como diputado y ministro de Hacienda, con un cortísimo período como ministro interino de la Guerra.

Podría pensarse que esta evolución política es fruto de lo que hoy en día tildamos como transfuguismo, pero creo que sería injusto este razonamiento; probablemente fuese un fiel seguidor de las ideas de la Ilustración, difíciles de desarrollar plenamente en una monarquía absolutista, que fueron derivando a posiciones liberales perfectamente compatibles con su pensamiento político original.

Herencia de ideas que recogió su nieto, Francisco Sierra-Pambley, creador de la fundación que lleva su apellido.

La ideología del Fundador estuvo determinada por la conjunción de las herencias materna y paterna. […] Es curiosa esta conjunción de austeridad cuasi monacal, este conservadurismo de hábitos y costumbres casi reverencial, con un espíritu ilustrado y progresista en lo político, adornado por las lecturas del enciclopedismo francés, a juzgar por los libros que poseía en su biblioteca particular: Voltaire, Rousseau, D’Alambert, Diderot…

(Isabel Cantón Mayo: La Fundación Sierra-Pambley – Una institución educativa leonesa, pág. 44)

La utilidad de este trabajo queda reducida a una colección de sucesos, no completa, de la Guerra de la Independencia en Laciana, el verdadero mérito hay que concedérselo a los autores de las citas utilizadas y que se relacionan en la bibliografía.

BIBLIOGRAFÍA:

  • Arsenio García Fuertes, Francisco Carantoña Álvarez y Oscar González García: MÁS QUE UNA GUERRA: Astorga y el Noroeste de España en el Conflicto Peninsular (1808-1814)
  • Waldo Merino Rubio: La Junta de León y Castilla en los orígenes del Régimen Constitucional – El Coloquio de Ponferrada del 2 y 3 de agosto de 1808 -, publicado en Tierras de León
  • Justiniano García Prado: Los regimientos asturianos en la Guerra de la Independencia, págs. 86/87
  • Isabel Cantón Mayo: La Fundación Sierra-Pambley – Una institución educativa leonesa
  • La Guerra de la Independencia. Los asturianos en el levantamiento contra Napoleón y en la revolución liberal. Fascículos de La Nueva España.
  • Rodolfo G. de Barthélemy: “El Marquesito” Juan Díaz Porlier, “general que fue de los Ejércitos Nacionales: (1788-1815)
  • Ramón Álvarez Valdés: Memorias del Levantamiento de Asturias de 1808 – Oviedo: Imprenta del Hospicio Provincial, 1889
  • Antoine-Marie Augoyat: Précis des Campagnes et des Siéges d’Espagne et de Portugal de 1807 a 1804 – Bibliothèque nationale de France
  • A. du Casse: Mémories et correspondance politique et militare du Roi Joseph, tome sixième – Bibliothèque nationale de France
  • Alicia Laspra Rodríguez: Las relaciones entre la Junta General del Principado de Asturias y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda en la Guerra de la Independencia: repertorio documental
  • José Gómez de Arteche y Moro: Guerra de la Independencia – Historia Militar de España, de 1808 a 1804
  • Diario de León – 04/10/2009. Antonio Viñayo González: Guerra de la Independencia en León – 1809
  • La historia del REGIMIENTO DE INFANTERIA DE LINEA DE CANGAS DE TINEO (1808-1815) en la página de la Asociación de Recreación Histórico Cultural de Asturias
  • Junta General del Principado de Asturias – Servicio de Biblioteca, Documentación y Archivo: Las Juntas Errantes en la Guerra de la Independencia en Asturias
  • Waldo Merino Rubio: El Bierzo y las Montañas resisten. Reforma y renovación de la Junta de León, 1810, publicado en Tierras de León
  • Waldo Merino Rubio: Villafranca  sede de la Junta y cuartel general del 6º Ejército; publicado en Tierras de León
  • Waldo Merino Rubio: La Junta Superior de León en 1811, publicado en Tierras de León
  • Conde de Toreno: Historia del levantamiento, guerra y revolución de España
  • Waldo Merino Rubio: El final de la Junta, 1812-1813, publicado en Tierras de León
  • Policarpo Mingote y Tarazona: Varones Ilustres de la Provincia de León
  • Arsenio García Fuertes: La decisiva participación de los 6º y 7º ejércitos españoles en el triunfo aliado en las campañas de 1811 y 1812 durante la Guerra de la Independencia. Tesis dirigida por Francisco Carantoña Álvarez

 

 

ENLACES

MÁS QUE UNA GUERRA

LA JUNTA DE CASTILLA Y LEON EN LOS ORÍGENES

LOS REGIMIENTOS ASTURIANOS EN LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA

MEMORIAS DEL LEVANTAMIENTO DE ASTURIAS DE 1808

PRÉCIS DES CAMPAGNES ET DES SIÉGES D’ESPAGNE

MÉMORIES ET CORRESPONDANCE … DU ROI JOSEPH

LA VILIELLA, ESE LUGAR ESCONDIDO DE CANGAS

DIARIO DE LEON

REGIMIENTO DE CANGAS DE TINEO

LAS JUNTAS ERRANTES EN LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA EN ASTURIAS

EL BIERZO Y LAS MONTAÑAS RESISTEN

VILLAFRANCA SEDE DE LA JUNTA

HISTORIA DEL LEVANTAMIENTO, GUERRA Y REVOLUCION DE ESPAÑA

EL FINAL DE LA JUNTA, 1812-1813

VARONES ILUSTRES DE LA PROVINCIA DE LEON

LA DECISIVA PARTICIPACIÓN DE LOS 6º Y 7º EJERCITOS